Home Nacionales El sector turístico espera que el feriado de carnaval mueva unos 70 millones de dólares

El sector turístico espera que el feriado de carnaval mueva unos 70 millones de dólares

by Ecuador En Directo

Este jueves 8 de febrero se cumplió un mes del estado de excepción con toque de queda decretado por el presidente de la República, Daniel Noboa, estado que se implementó por 60 días y existe la posibilidad de que se extienda. Medida que se adoptó para encarar varios frentes de violencia generados tras el intento del Gobierno Nacional de retomar el control en las prisiones ecuatorianas, que a inicios de enero seguían lideradas por organizaciones criminales.

Antes de la implementación del estado de excepción, Ecuador registraba asesinatos, secuestros y extorsiones diarias, las cifras aumentaron exponencialmente en 2023, esto afecto fuertemente al sector económico ya que la población tiene esa percepción de la inseguridad que existe en el país. En Guayaquil, por ejemplo, hubo personas que cerraron negocios o abandonaron sus casas para dejar de ser víctimas de los vacunadores. Entonces, que el Gobierno de Noboa haya decidido enfrentar a las bandas terroristas de manera determinante es una acción respaldada por la población, no obstante, el estado de excepción, el toque de queda y el conflicto armado interno nuevamente repercuten en la economía ecuatoriana.

Entre los sectores más afectados está el turístico. Según Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador, el país ha perdido 300 millones de dólares en este primer mes de estado de excepción.

Y, de cara al feriado de Carnaval, que inicia este sábado 10 y se extenderá hasta el martes 13 de febrero, el líder gremial estima que las cifras tampoco despegarán. Dice que antes de la pandemia del COVID-19, cuando «todo era normal», este feriado movía alrededor de 100 millones de dólares en el sector turístico. Ahora pronostica que en el próximo período festivo se moverán unos USD 70 millones.

En la Asociación de Restaurantes del Guayas también se habla de pérdidas económicas. De acuerdo al titular de esa agrupación, Carlos Barrezueta, el perjuicio para ellos es de un 50 %. No precisó cifras. De su lado, el Comité Empresarial Ecuatoriano estima que todo el sector productivo dejaría de vender hasta 2 500 millones de dólares mientras dure el estado de excepción.

En un intento por reducir los efectos económicos negativos, el Gobierno Nacional segmentó el toque de queda por cantones. En 160 municipios del país se eliminó esta medida. En el resto se redujo el horario de la prohibición de circulación, que inicialmente era desde las 23:00 hasta las 05:00.

No obstante, el toque de queda sigue en pie en las ciudades más pobladas del país: Quito, Guayaquil, Manta, Portoviejo, Babahoyo, Machala, Esmeraldas, Durán, entre otras.

Related Articles