Ecuador acordó con Washington el intercambio de equipos militares de origen ruso considerados «chatarra» por nuevo armamento valorado en 200 millones de dólares, algo condenado por Moscú.
El alto mando de la oficina del Departamento de Estado para América Latina kevin Sullivan aseguró en entrevista para Teleamazonas que «es un arreglo para transferir equipos al gobierno de Ucrania, que está peleando contra la invasión rusa de su territorio» desde febrero de 2022.
Esta noticia ha generado tensión en las relaciones internacionales con el gobierno Ruso, quien amenaza con finiquitar acuerdos comerciales para la importación de banano desde Ecuador, que representa el 25% de la producción de banano del país.
Recordemos también que en 2008 Ecuador y Rusia ejecutaron el acuerdo sobre Cooperación Técnico-Militar, mismo que sería un impedimento legal para que Ecuador transfiera equipamiento militar ruso a Estados Unidos. Las importaciones desde Moscú suman 9 helicópteros y 272 misiles.
El compromiso internacional adquirido por Ecuador en dicho acuerdo abrió el camino para la celebración de contratos entre ambas naciones en el área. Por ejemplo, en la cita se pactó que Rusia suministre a Ecuador dos helicópteros de transporte MI-17 por USD 22 millones.
Aunque el presidente Noboa no ha detallado cuáles serían los productos militares considerados como ‘chatarra’, es importante saber que el armamento y equipamiento militar de Rusia es limitado y se compone de:
7 | Mi-8MT/Mi-17 | Helicóptero de transporte | 1997 |
222 | Igla-1 | Misil superficie-aire portátil | 1998 |
50 | Igla | Misil superficie-aire portátil | 2008-2009 |
2 | Mi-8MT/Mi-17 | Helicóptero de transporte | 2011 |
María Zajárova, portavoz de la diplomacia rusa, rechazó la semana pasada el plan de ambos países y consideró que es una decisión «imprudente» que Ecuador tomó «bajo la fuerte presión de partes interesadas exteriores».
Según Zajárova, Ecuador está obligado por contrato «a no transferir (equipos) a un tercero sin haber obtenido el acuerdo de la parte rusa».