Home Actualidad Los precandidatos presidenciales más recientes de Ecuador para las elecciones 2025

Los precandidatos presidenciales más recientes de Ecuador para las elecciones 2025

by Ecuador En Directo

A medida que avanza el tiempo, Ecuador se adentra nuevamente en el clima electoral a menos de un año de la primera vuelta, programada para el 9 de febrero de 2025 según el calendario del Consejo Nacional Electoral. En agosto, las organizaciones políticas deben completar sus procesos de democracia interna, seguido de la convocatoria a elecciones en septiembre. Este cronograma impone un desafío, especialmente para aquellos que buscan construir una candidatura desde cero. Por esta razón, varios movimientos y aspirantes están tomando medidas para consolidar y promover sus candidaturas.

El más reciente en sumarse a la lista es la legisladora andina Cristina Reyes, quien expresó su intención de postularse a la Presidencia sin crear un nuevo movimiento o partido. Busca concretar alianzas políticas, aunque aún no ha identificado la organización. Desafiliada del Partido Social Cristiano, mantiene su oposición a María Paula Romo, ministra de Gobierno de Lenín Moreno, descartando alianzas con Construye.

Entre los otros nueve políticos que están en la lista de precandidatos está el actual presidente del país, Daniel Noboa Azín, quien buscará la reelección, una postura clara desde la campaña presidencial. En este contexto, cada una de sus acciones gubernamentales se percibe como parte de su estrategia para extender su mandato hasta el año 2029. Además de abordar los desafíos significativos que enfrenta el país, Noboa se encuentra inmerso en el proceso de establecer su propio movimiento político, ADN. Asimismo, debe emprender la búsqueda de un nuevo compañero de fórmula, dada la tensa relación con Verónica Abad.

Otra de las precandidaturas, de las primeras confirmadas, es la de Luisa Gonzáles por el movimiento Revolución Ciudadana. A pesar de su derrota en las elecciones extraordinarias de 2023, González no ha abandonado su participación activa en la política y ha realizado viajes para fortalecer su imagen. Aunque no hay certeza, la posibilidad de que Andrés Arauz vuelva a ser su candidato a la vicepresidencia no se descarta. Por su parte, Arauz también sigue involucrado activamente en la actividad proselitista.

También se encuentra el empresario de telecomunicaciones, Jan topic, quien es la apuesta del Partido Socialcristiano para las elecciones de febrero, hasta el momento, así lo anunció Jaime Nebot el 30 de enero.

Topic, quien fue candidato en 2023, ha tratado de reforzar su imagen como experto en seguridad y ha evaluado las acciones del Gobierno en este ámbito. Sin embargo, ha tomado un breve receso para dedicarse al montañismo y reflexionar sobre si concretará su candidatura o se sumará a la posible reelección de Noboa, un tema en discusión dentro del Partido Socialcristiano.

El abogado, Pedro Granja, tambien se suma a la creciente lista de aspirantes para el nuevo mandato en 2025. En la noche del 16 de febrero, el partido Socialista ecuatoriano anunció su postulación como precandidato, destacándolo como un experto en mafias y criminólogo en Ecuador. Además, se informó que la docente universitaria Elsa Guerra será la compañera de fórmula presidencial de su partido.

Al día siguiente, Granja participó en un encuentro en Guayaquil con el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, y la dirigencia de Pachakutik en Guayas. Durante el evento, el precandidato expresó su discurso enfocado en la unión de las izquierdas para obtener la victoria en las elecciones.

Pedro Granja, conocido por sus disputas virtuales en Twitter, ha sido designado como precandidato del partido Socialista ecuatoriano. Anteriormente, ejerció como abogado de Dalo Bucaram Pulley, hijo del expresidente Bucaram, y defendió a la víctima de violación en el caso de Jorge Glas Viejó, padre del exvicepresidente Jorge Glas. A pesar de haber sido opositor al gobierno de Rafael Correa, ha mostrado acercamientos a aliados del correísmo. En 2023, se mencionó como posible candidato presidencial, condicionando su postulación a la existencia de un «gran frente patriótico para rescatar el país».

De la misma manera, Carlos rabascall, también se lanzará a la presidencia por primera vez, de la mano del movimiento político Centro Democrático.

Rabascall, periodista e ingeniero comercial, se unió a Andrés Arauz en 2021 como candidato a la vicepresidencia del país por el correísmo. Él ya había estado manteniendo reuniones con organizaciones sociales para impulsar su imagen como presidenciable.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, tampoco se rinde, él se presenta como precandidato de Pachakutik. Sin embargo, Iza ha afirmado que su candidatura no es una prioridad, sino que lo fundamental es lograr un binomio que refleje la unidad del progresismo. A pesar de esto, admitió que no ha tenido acercamientos con la Revolución Ciudadana, que respalda la precandidatura de Luisa González, para concretar esta idea. Iza, miembro del pueblo quichua-panzaleo, ha sido un militante activo de la Conaie y preside esta organización desde 2021. Además, fue uno de los protagonistas del paro de octubre de 2019, que buscaba desafiar al gobierno de Lenín Moreno.

De manera curiosa, el Partido Socialista presenta otra precandidata oficial, Elsa Guerra, una profesora universitaria con un doctorado en Derecho que ya cuenta con experiencia en la arena política. Guerra anteriormente se postuló como candidata presidencial y también aspiró, sin éxito, al cargo de Prefecta de Pichincha. La determinación del candidato definitivo, ya sea Guerra o Pedro Granja, y la posibilidad de conformar un binomio dependerá del proceso de democracia interna y los acercamientos concretos con Pachakutik.

Por último, se encuentra Bolívar Armijos, a pesar de haber quedado en el último lugar en las elecciones extraordinarias de 2023, persiste con su precandidatura respaldado por el Movimiento Amigo.

Related Articles