Durante este fenómeno, la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, generando un ligero oscurecimiento en el brillo lunar. Este eclipse será visible desde todo Ecuador y otras regiones como América, Australia oriental, Asia oriental, África occidental y Europa occidental.
La duración del Eclipse Penumbral de Luna será de 4 horas y 39 minutos, comenzando a las 11:53 del 24 de marzo y alcanzando su punto máximo a las 02:15 del 25 de marzo, con el último contacto penumbral a las 04:39.
Este evento coincide con la fase de Luna llena, con la Luna iluminada en un 99.9 % y a una distancia de 399 mil kilómetros de la Tierra. Aunque el cambio en el brillo lunar será sutil, se recomienda observarlo en condiciones de cielo despejado y con binoculares o telescopios para apreciarlo mejor.
Luna de gusano
Paralelamente, se produce otro fenómeno denominado «Luna de Gusano», llamada así por los nativos americanos. En marzo, la luna llena coincide con el deshielo, haciendo que las lombrices salgan del suelo y marcando el comienzo de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur.
Charla y observación
El Observatorio Astronómico de Quito (OAQ) de la Escuela Politécnica Nacional y su Museo han organizado la charla “Los secretos de la Luna”, que se desarrollará el lunes 25 de marzo a partir de las 18:00.
Para participar se deberá inscribir previamente en el siguiente formulario: Observatorio Astronómico de Quito (ubicado en el interior del Parque La Alameda) en horarios de 9 am a 1 pm y de 2 pm a 5 pm, de lunes a viernes.