Diversas entidades se unieron para llevar a cabo la labor de limpieza en la vía afectada por el accidente de tráfico en la avenida Simón Bolívar, al este de Quito. En este incidente, ocurrido el domingo 24 de marzo de 2024, un camión cisterna que transportaba 6,000 galones de gasolina volcó cerca de la entrada a la Ruta Viva, en la curva correspondiente.
Según el reporte de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), esa vía fue habilitada la madrugada de hoy tras permanecer varias horas cerrada. Las autoridades pidieron a la ciudadanía que conduzca con precaución en la zona del siniestro. La mañana de hoy, personal de la AMT inspeccionaba la vía y se ubicó en puntos estratégicos para impedir que la conductores vayan a exceso de velocidad.
El olor a combustible se percibía en el ambiente. Los agentes civiles colocaron conos sobre la avenida. La gente del sector recordó que la columna de humo llegó a medir un kilómetro de alto tras el siniestro.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz López, manifestó que el Municipio exigirá a los dueños del vehículo que asuman los gastos por los daños materiales ocasionados en el sitio: daños en el asfalto, vegetación quemada. También se reportaron daños en un sitio que comercializa plantas ornamentales.
El Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) instaló una piscina para colocar el combustible que fue recuperado tras el siniestro. Desde las 06:00, miles de vehículos circulaban en baja velocidad en el punto. Según datos de las autoridades, la Simón Bolívar tiene una circulación de entre 90 000 y 100 000 autos por día.
Recomendaciones para prevenir accidentes automovilísticos: Centre su atención en su entorno en todo momento, evite distracciones mientras conduce, mantenga una distancia de seguridad adecuada con otros autos, no exceda los límites de velocidad, utilice el cinturón de seguridad, evite el consumo de alcohol si va a manejar.