En Palo Quemado, provincia de Cotopaxi, se registraron nuevos enfrentamientos entre la fuerza pública y grupos antimineros, dejando tres personas heridas el martes 26 de marzo de 2024, según según un balance oficial.
La Gobernación de Cotopaxi atribuyó estos incidentes a «un grupo organizado que pretendía romper con el orden público», el cual empleó artefactos explosivos improvisados como tubos con voladores y armas cortopunzantes. «Producto de la utilización de estas armas letales de origen artesanal, una persona resultó herida por la manipulación de artefactos explosivos; otra persona ha sido herida con arma cortopunzante en el pómulo», indicó el comunicado.
Además, otro ciudadano sufrió traumatismos múltiples en su cabeza y cuello debido a perdigones, recibiendo atención por parte de las entidades del sector y siendo posteriormente trasladado al hospital de Santo Domingo de los Tsáchilas. La Gobernación reiteró que «las fuerzas del orden no han empleado armamento de fuego letal ni perdigones, sino que únicamente se ha utilizado material disuasivo como gas lacrimógeno».
Por otro lado, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, también se pronunció al respecto: «Un grupo organizado, equipado con armas altamente peligrosas, bombas molotov, escudos metálicos y artefactos explosivos improvisados, ha causado heridas a varios miembros de la fuerza pública y daños a propiedad privada en el sector de Palo Quemado, Cotopaxi». Vela remarcó que «un acto terrorista es aquel que tiene como objetivo causar la muerte o lesiones físicas contra cualquier persona, o cuando el propósito es intimidar a una población».
Anteriormente, se difundieron en redes sociales fotografías y videos que mostraban a varias personas heridas. Tanto el Frente Nacional Antiminero como la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) responsabilizaron a los ataques a policías y militares en Palo Quemado.
En esta parroquia del cantón Sigchos, en Cotopaxi, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) está llevando a cabo la fase informativa previa a la consulta ambiental sobre el proyecto minero La Plata, a cargo de la empresa canadiense Atico Mining.
Desde la semana del lunes 18 de marzo se han reportado varios enfrentamientos. La Policía de la Zona 3 (Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza y Chimborazo) afirmó que «no ha utilizado ni agentes químicos, ni armas». Según la institución, grupos antimineros intentaron ingresar por las montañas con voladores, bombas molotov, escudos y palos para evitar la socialización de la consulta en Palo Quemado.
Desde la Policía aseguraron que «se actuó para contener a la gente y evitar ataques a los comuneros que desean informarse». Esta versión oficial fue respaldada por Víctor Tocte, presidente de la Junta de Agua Potable de Palo Quemado, quien añadió que «las publicaciones de los antimineros y de la Conaie son mentiras».
Agregó que “los militares y policías están resguardando a la población de Palo Quemado. Ellos (antimineros) llegaron por dos frentes en la mañana, por el carretero normal y por el cementerio, porque quieren ultrajar a los técnicos del Medio Ambiente y a la gente que realiza la socialización».
Marco Changoluisa, presidente de las Juntas del Campesinado de Palo Quemado, afirmó que los heridos «son una respuesta a la violencia que los denominados antimineros provocan».
El dirigente recordó que el martes 19, un grupo de 30 antimineros emboscó a moradores de la parroquia, quemó sus vehículos y casi los golpea hasta la muerte.
Marco Changoluisa, presidente de las Juntas del Campesinado de Palo Quemado, agregó:
«Quieren llegar hasta la Plaza San Marcos, donde están los técnicos del Ministerio del Ambiente y destruir las mesas».
«Quieren llegar hasta la Plaza San Marcos, donde están los técnicos del Ministerio del Ambiente y destruir las mesas», agregó Changoluisa.
Marco Changoluisa confirmó que el proceso de socialización se llevó a cabo el 26 de marzo de manera normal, ya que los técnicos del Ministerio del Ambiente no han recibido ninguna notificación judicial sobre la suspensión temporal de la capacitación para la consulta ambiental.
La noche del lunes 25 de marzo, el juez multicompetente del cantón Sigchos, Darwin Danilo Paredes, admitió una acción de protección con medidas cautelares y ordenó la suspensión provisional de la consulta ambiental en la parroquia Palo Quemado.
El alcalde de Sigchos, Óscar Monge, quien presentó la acción de protección y solicitó el retiro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, reiteró en sus redes sociales que la consulta debe ser suspendida y que las fuerzas del orden «deben retirarse de Palo Quemado». Monge aseguró que también fue afectado por las bombas lacrimógenas lanzadas por los uniformados cuando intentaba ingresar con un grupo de comuneros que se oponen a la minería.