Un día después de detectar arsénico en un lote de agua embotellada, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), ha confirmado este 28 de marzo, siete nuevos casos de contaminación, esta vez con bacterias. Según la entidad, los análisis correspondientes revelaron niveles elevados de aerobios mesófilos y otras bacterias en los siguientes productos:
- Lote 001 del agua embotellada marca Fresh Water
- Lote LT295 del agua embotellada marca Vital
- Lote 19/11/2023 del agua embotellada marca Ecovital
- Lote 02 del del agua embotellada marca Your Clean Water
- Lote 8-1-2024 del agua embotellada marca Eclipse
- Lote 03A981 del agua embotellada marca Sed Aqua
- Lote 250124 del agua embotellada marca Ozonagua

Ante esta situación, se ha ordenado la retirada inmediata de estos lotes de productos, la suspensión total de su venta en el mercado nacional y la clausura de establecimientos. Asimismo, la institución insta a los ciudadanos que hayan adquirido dichos productos a que verifiquen los envases para asegurarse de que no pertenezcan a los lotes contaminados. Además, se ha encontrado que el agua embotellada contaminada contiene las mismas bacterias presentes en la comida callejera de Quito. En particular, se han detectado niveles elevados de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa en los lotes de las marcas Your Clean Water y Fresh Water, bacterias que pueden ocasionar diversos problemas de salud como infecciones estomacales, intestinales, urinarias, dérmicas, entre otras.
La bacteria Escherichia coli se puede propagar a través del agua o alimentos contaminados, así como por el contacto con animales o personas. Recientemente, en Quito, un estudio municipal identificó la presencia de Escherichia coli, también conocida como E-coli, en la comida callejera vendida en la ciudad.
De acuerdo con la Agencia Metropolitana de Control, los resultados del estudio indicaron que el 66% de las muestras estaban contaminadas con moho, salmonella, estafilococo aureus, E-coli y otras bacterias.
Según las autoridades, la detección de la bacteria E-coli se debe a la falta de una adecuada higiene por parte de quienes manipulan los alimentos. Algunas cepas de esta bacteria pueden ocasionar cólicos abdominales intensos, diarrea con sangre y vómitos.
En cuanto a las bacterias Pseudomonas aeruginosa, se sabe que prosperan en ambientes húmedos como fregaderos, lavabos, piscinas con bajo nivel de cloro y jacuzzis. Estas bacterias pueden provocar infecciones en la sangre, piel, huesos, oídos, ojos, sistema urinario, válvulas cardíacas y pulmones.