El presidente Daniel Noboa dispuso la creación del Comité de Manejo de Crisis mediante un comunicado, emitido este viernes 29 de marzo de 2024. A través de los Decretos Ejecutivos 213 y 214, el Gobierno Nacional establece nuevos mecanismos de seguridad para el país. Además, Noboa reforma las competencias y reestructura el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.
Se trata de un «órgano directivo de alto nivel» que se encargará de coordinar y unir acciones interinstitucionales de la Función Ejecutiva en momentos de crisis de seguridad. Según el comunicado compartido por la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, su objetivo es «articular la respuesta y la toma de decisiones inmediatas que permitan solucionar la crisis».
Entre sus atribuciones se encuentra la toma de decisiones en situaciones de crisis de seguridad de carácter nacional, regional o local. Asimismo, le compete la coordinación de la respuesta en los diferentes niveles de gobierno.
Esto ocurre después del último amotinamiento ocurrido el 28 de marzo en la cárcel Regional de Guayaquil, que resultó en la muerte de tres reclusos y seis heridos, exacerbando la crisis de inseguridad en el país.
¿Quiénes serán sus integrantes?
Siete representantes del Estado conformarán el comité para manejar crisis de seguridad en el país.
El Presidente de la República, o su delegado, quien lo presidirá y tendrá voto dirimente
El titular de la entidad que ejerza las funciones de coordinación entre los órganos que conforman el sistema de seguridad pública y del Estado, o su delegado
El titular de la entidad rectora de la seguridad ciudadana, protección interna y orden público, o su delegado
- El titular de la entidad rectora de la defensa nacional, o su delegado
- El titular de la entidad rectora de gobernabilidad y gestión política, o su delegado
- El titular del ente rector del Sistema Nacional de Inteligencia, o su delegado
- El titular del organismo técnico del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, o su delegado.
