La lista de inquilinos de la cárcel de máxima seguridad, La Roca, en Guayaquil, continúa aumentando. Este domingo 31 de marzo, se supo del traslado de Pablo Muentes, exlegislador socialcristiano y procesado en el caso Purga, quien compartirá la misma prisión con Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura y procesado en el caso Metástasis.
El sábado, fue trasladado junto con Carlos Edwin Angulo Lara, alias ‘Invisible’, de la organización terrorista Los Lobos y vinculado al crimen de Fernando Villavicencio, y Julio Ernesto Velasco Pilamunga, cabecilla de la organización terrorista «R». El exlegislador socialcristiano está en prisión desde el 5 de marzo de 2024.
La Fiscalía explicó que Pablo Bolívar Muentes, exasambleísta entre 2021 y 2023, «a través de sus acciones reñidas con la Ley, habría controlado la administración de justicia en Guayas en beneficio de sus intereses. Sería uno de los líderes de la organización delictiva», según su participación en el caso Purga.
Una de las acusaciones de la Fiscalía contra el exasambleísta socialcristiano en el caso Purga es la presunta apropiación de un terreno en Durán, a favor de su primo Fausto Alarcón. Se valieron de una jueza de Durán y de un recurso de habeas data «desnaturalizado» para legitimar el despojo, según la acusación. Además, según las investigaciones, Muentes y su esposa se beneficiaron en un fallo contra el Banco del Pacífico.
El proceso implicó una compensación de USD 3.9 millones después de la controvertida decisión de un juez, quien ahora también está vinculado a la trama de corrupción. El juez Reinaldo Cevallos ignoró pericias técnicas sobre la falsificación de recibos de pago de una deuda de los esposos Muentes Alvarado (USD 300,000 en 1999), favoreciendo a la pareja y ordenando la millonaria compensación, según los argumentos presentados por la fiscal Diana Salazar en el caso Purga. Además, Muentes tenía una relación con Mayra Salazar, quien está siendo procesada en el caso Metástasis.
Ella fue contratada para trabajar con la presidenta de la Corte de Justicia del Guayas mediante las gestiones de Muentes, y estaba a cargo de un «troll center»: «Parte de mis responsabilidades incluía crear y gestionar cuentas de Twitter que se utilizaban para la defensa de Pablo Muentes y para atacar a otras cuentas en su beneficio». «Si algo me sucede, el único responsable es el señor Pablo Muentes Alarcón», declaró Salazar el pasado jueves durante su testimonio anticipado.