Home Política Norero habría financiado campaña por el «No» en consulta

Norero habría financiado campaña por el «No» en consulta

by Ecuador En Directo

La falta de control del financiamiento de campañas electorales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha generado preocupación entre expertos electorales. Esto se acentuó luego de que un testigo en el caso Metástasis afirmara que fondos provenientes del narcotráfico respaldaron la campaña del «no» en un proceso electoral.

Según el testimonio de Helive Angulo, quien presuntamente administraba los bienes del narcotraficante Leandro Norero, este último habría financiado la campaña del «no» a través del exlegislador correísta Ronny Aleaga. Norero, temeroso de su posible extradición, habría tomado esta medida estratégica.

Te puede interesar: Norero buscó justificar USD 15 millones

Ante estas revelaciones, exfuncionarios del CNE han urgido a tomar acciones inmediatas para investigar estos hechos, corroborar las fechas relevantes y aplicar las medidas legales necesarias para garantizar la integridad del proceso electoral.

«Es obligación del Consejo Nacional Electoral iniciar un proceso administrativo en la cual recae toda la información y presente la denuncia correspondiente ante el Tribunal Contencioso Electoral»

Declaró Carlos Aguinaga, quien anteriormente ejerció como presidente del Consejo Electoral.

Las organizaciones políticas deben presentar sus informes de financiamiento de campaña dentro de los 90 días posteriores al final del proceso electoral. En el caso específico de Ronny Aleaga, quien participó en la campaña por el «No» durante la consulta de 2023 con su movimiento Revolución Ciudadana, Carlos Aguinaga sugiere que estas cuentas podrían ser objeto de revisión.

Para Medardo Oleas, otro exmiembro del organismo electoral, este testimonio en el caso Metástasis resalta las deficiencias en el control del Consejo Nacional Electoral (CNE).

«Confirma que el narcotráfico sí ingresó en las campañas electorales y que el Consejo Nacional Electoral, al no controlar estos ingresos ilícitos, no solamente violó la ley, sino, auspicio que actividades irregulares queden sin juzgamiento, sin sanción»

Afirmó Medardo Oleas, quien ocupó el cargo de Exvicepresidente del Tribunal Supremo Electoral.

Tanto Oleas como Aguinaga coinciden en que el CNE tiene la capacidad de supervisar el gasto durante las campañas electorales, pero no le han dado la debida importancia.

En el referéndum de febrero de 2023, el «No» prevaleció en las ocho preguntas, incluida aquella que abordaba la extradición de delincuentes relacionados con el crimen organizado internacional, como es el caso del narcotráfico. Esta pregunta será retomada en la próxima consulta del 21 de abril.

Related Articles