Home Actualidad El puente de Baltimore y el Canal de Panamá afectarían las exportaciones ecuatorianas

El puente de Baltimore y el Canal de Panamá afectarían las exportaciones ecuatorianas

by Ecuador En Directo

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), afirma que el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore y la sequía en el canal de Panamá, representan desafíos significativos para la logística y los costos de transporte tanto de las exportaciones ecuatorianas como de las importaciones hacia Estados Unidos. Estos problemas suscitan preocupaciones sobre la eficiencia en el transporte de mercancías, especialmente para ciertos productos ecuatorianos.

“Aunque Baltimore no figura como uno de los principales puertos de destino para las exportaciones de Ecuador, aproximadamente el 0,4% de la carga que sale del país hacia Estados Unidos pasa por este puerto, lo que equivale a 7,6 mil toneladas anuales”, dice Fedexpor en un comunicado.

Además, destallan que el camarón, los tableros de madera, los productos de la pesca, las conservas de frutas y hortalizas se encuentran entre los principales productos que desembarcaron en el puerto de Baltimore en 2023, todos ellos vitales para la economía ecuatoriana.

Asimismo, plantean la posibilidad de que la logística de ciertos productos se vea afectada de manera indirecta, debido a la congestión en otros puertos de mayor importancia para las exportaciones ecuatorianas. Según el comunicado, esto podría ocasionar retrasos en la entrega de mercancías y un posible aumento en los costos.

También destacaron que la sequía en el canal de Panamá ha resultado en un incremento del 31% en los costos de transporte para las importaciones desde Estados Unidos.

Según Fedexpor, “este incremento se atribuye a las complicaciones logísticas derivadas de la escasez de agua en el canal. Esto dificulta el tránsito fluido de mercancías y, como resultado, encarece el transporte”.

Este contexto logístico se ve agravado por el bajo desempeño de las exportaciones en enero de 2024, donde los ingresos por exportaciones no petroleras ni mineras disminuyeron un 4% en comparación con enero de 2023, según el gremio.

Related Articles