Home Actualidad El comercio entre Ecuador y México permanece intacto

El comercio entre Ecuador y México permanece intacto

by Ecuador En Directo

La tensión diplomática entre Ecuador y México, generada por la detención del exvicepresidente Jorge Glas en la embajada azteca, el viernes 5 de abril, trasciende al ámbito comercial. Esto ha generado preocupación entre cámaras empresariales, sectores productivos que exportan sus productos a México y a organismos dedicados a fomentar las inversiones ecuatorianas en los diferentes mercados internacionales, incluido el mexicano.

Este contexto se da en un momento en el que el intercambio comercial entre ambos países, mostró un déficit para Ecuador en el año 2023, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE). De acuerdo con un informe de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), en 2023, el comercio no petrolero entre México y Ecuador registró un saldo negativo de $499 millones. Las importaciones, con $701 millones, superaron a las exportaciones, que alcanzaron los $202 millones. Este último dato representa un incremento del 9% en comparación con el año 2022.

Al comparar las economías de Ecuador y México, se destacan notables diferencias. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador asciende a 118,845 millones, mientras que el de México alcanza los 1,663,160 millones (1.66 billones de dólares).

El año pasado, México se situó como el décimo octavo mercado de destino para las exportaciones no petroleras ecuatorianas. Actualmente, este mercado recibe más de 320 productos de exportación y cuenta con la participación de más de 260 empresas vinculadas a la exportación hacia dicho país, según datos de Fedexpor.

Entre los principales productos de exportación hacia México se encuentran el cacao en grano, minerales y metales, preparaciones alimentarias, plástico y manufacturas, azúcar y confitería. Estos cinco productos representan el 73 % de las exportaciones no petroleras.

Por ejemplo, durante el año 2023, el cacao en grano fue el principal producto de exportación ecuatoriano a México, generando ingresos por alrededor de $60 millones, además de los derivados de este producto, que sumaron alrededor de $4 millones adicionales.

Estos son los principales productos de exportación ecuatorianos a México:

  • Cacao en grano: $ 60 millones
  • Minerales y metales: $ 55 millones
  • Preparaciones alimentarias: $ 18 millones
  • Plásticos y manufacturas: $ 8 millones
  • Azúcar y confitería: $ 7 millones
  • Maquinarias y aparatos mecánicos: $ 6 millones
  • Caucho y manufacturas: $ 5 millones
  • Grasas y aceites vegetales: $ 4 millones
  • Tableros de madera: $ 4 millones
  • Derivados de cacao: $ 4 millones

Merlyn Casanova, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao), expresó su esperanza de que la situación actual no afecte las exportaciones de cacao, aunque señaló que aún es difícil prever las consecuencias. «Si en algo comercial ponen restricciones efectivamente nos afectaría», adelantó la dirigente.

En cuanto a las importaciones, entre los principales productos que llegan desde México a Ecuador se encuentran productos farmacéuticos, máquinas y aparatos mecánicos, vehículos y sus partes, máquinas y aparatos eléctricos, y cosméticos. Estos cinco productos representan el 57 % de las importaciones no petroleras.

Según Fedexpor, en el caso de la demanda ecuatoriana de productos provenientes de México, aproximadamente el 55 % de las importaciones no petroleras corresponden a insumos utilizados para la producción de bienes en Ecuador.

Desde la Cámara Binacional de Comercio Ecuador – México también se está evaluando la situación. Su directora ejecutiva, Alexandra Mosquera, mencionó que inicialmente tenían previsto emitir un comunicado el sábado 6 de abril, pero posteriormente decidieron posponer cualquier comentario hasta nuevo aviso. Hasta ese momento, Mosquera indicó que no se habían registrado cambios a nivel comercial.

Además, en las relaciones comerciales entre Ecuador y México se han observado diferencias previas. Por ejemplo, durante el proceso de firma de un acuerdo comercial entre ambos países en 2022, que finalmente no se materializó debido a la exclusión del banano y el camarón ecuatorianos. Esta situación también ha impedido que Ecuador obtenga la membresía plena en la Alianza del Pacífico, ya que para ello debe tener acuerdos comerciales con todos sus miembros: Chile, Colombia, México y Perú. En el caso de Ecuador, solo falta firmar un acuerdo con México.

“IMPACTO COMERCIAL NO SERÁ TAN FUERTE”

Según Eduardo Egas, presidente ejecutivo de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei), el impacto en el ámbito comercial no será significativo, dado que el comercio con México no posee la misma relevancia que con otros países. Egas señaló que son pocos los productos que tienen una alta posición o alta dependencia del mercado mexicano.

Sin embargo, Egas expresó críticas hacia México, mencionando que en años anteriores, el principal producto que el país vecino aportaba a Ecuador era el crimen organizado. «Y ese si no sé si se vaya a perjudicar, disminuir, incrementar, pero las exportaciones del crimen organizado mexicano al Ecuador ha sido muy fuerte y muchos billones de dólares que fluyen como consecuencia de ello…», afirmó Egas.

Sin embargo, en el ámbito de las inversiones, Egas resaltó que México es uno de los principales inversores en Ecuador. Además, analizó que las implicaciones de los conflictos entre gobiernos, no entre países, aclaró, podrían generar dificultades para los inversionistas mexicanos que ya tienen presencia en Ecuador.

«De todas maneras, las consecuencias de esto puede que afecten más a los mexicanos que a los ecuatorianos, llámese los inversionistas, llámese los grandes carteles mexicanos que tienen muchos intereses en el Ecuador. Lo que también se puede afectar es la poca colaboración que ha existido entre las autoridades mediante narcóticos, policiales y de inteligencia para combatir el crimen organizado, que posiblemente se va a cortar ese pequeño lazo que había para intercambiar información para coordinar», expresó Egas.

La incursión en la Embajada mexicana en Quito, ha provocó propuestas de sanción para Ecuador por parte de organismos regionales.

El bloque de Unión por la Patria del Parlasur, una organización legislativa del Mercosur, tiene previsto presentar un proyecto de resolución, el próximo 29 de abril, para suspender a Ecuador del mercado común del sur, el cual ofrece beneficios para sus integrantes como la libre circulación de ciertos bienes y aranceles comunes. Sin embargo, la concreción de esta iniciativa no es sencilla, ya que requiere una mayoría de 186 votos y el bloque proponente cuenta solo con 20.

Según Iván Ontaneda, exministro de Producción, la Cámara de Comercio Binacional no reporta afectaciones en el comercio entre Ecuador y México. Sin embargo, la balanza comercial muestra un saldo desfavorable de USD 499 millones para Ecuador, que compra más de lo que vende a México.

Está previsto que esta semana se lleve a cabo una reunión entre la Asociación de Exportadores de Cacao y los ministerios de Economía, Producción y Agricultura, donde uno de los temas a tratar será la relación comercial con México.

Related Articles