Home Política Ecuador pidió en la OEA actualizar las normas del asilo, tras asalto a la Embajada de México

Ecuador pidió en la OEA actualizar las normas del asilo, tras asalto a la Embajada de México

by Ecuador En Directo

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos escuchó la posición de Ecuador sobre la irrupción en la Embajada de México y la captura de Jorge Glas. Una docena de países rechazaron la medida.

Los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunieron en Washington, este 9 de abril de 2024, en una sesión extraordinaria, solicitada por Ecuador, después del rompimiento de relaciones con México.

El impasse diplomático nació tras las afrentas del presidente mexicano, Andrés López Obrador; el asilo otorgado al exvicepresidente y prófugo de la justicia, Jorge Glas; la incursión de la Policía ecuatoriana a la Embajada mexicana en Quito; y la captura del exmandatario.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Dávalos, representó al gobierno ecuatoriano, en la cita, en lugar de la canciller Gabriela Sommerfeld. El orden del día previsto tratará las “Normas de las Relaciones Diplomáticas y del Asilo”.

La argumentación de Ecuador

El embajador Dávalos empezó recordando las participaciones de la misma Canciller ante la OEA y del presidente Daniel Noboa ante la ONU, en las que explicaron al mundo que Ecuador atraviesa una crisis de seguridad vinculada al crimen organizado y el terrorismo.

El embajador Dávalos explicó el marco legal en el que se desarrolla el conflicto armado interno, decretado por el Primer Mandatario, y la existencia de los casos de corrupción que han demostrado la infiltración del crimen organizado en el sistema Judicial.

En medio de ese contexto, el representante ecuatoriano hizo un recuento del caso del exvicepresidente Glas y cómo tenía la obligación de presentarse ante las autoridades, por dos sentencias ejecutoriadas por asociación ilícita y cohecho, así como otro proceso por presunto peculado.

Y contó que el exmandatario logró salir de la cárcel por un habeas corpus que fue anulado por la Corte Constitucional y que, pese a ello, la Embajada mexicana lo recibió como huésped el 17 diciembre de 2023.

El viceministro Dávalos recordó a los países miembros de la OEA que:

  • La Convención de Caracas establece que no es lícito conceder asilo a personas sentenciadas o procesadas por delitos comunes ante tribunales ordinarios.
  • Por lo que el presidente de López Obrador contravino ese instrumento internacional.
  • El gobierno mexicano contravino las normas internacionales que dictan que las sedes diplomáticas no se utilizarán para otros fines y que los funcionarios diplomáticos deben respetar las leyes del país que los acoge.
  • El presidente López Obrador intervino en asuntos del Estado ecuatoriano al especular sobre las elecciones extraordinarias de agosto de 2023 y sobre el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
  • Solo una vez que el Gobierno ecuatoriano declaró persona non grata a la embajadora mexicana, el Ejecutivo mexicano decidió otorgar el asilo a Jorge Glas. Es decir, tres meses después de que hubiese entrado en su Embajada.

El diplomático ecuatoriano advirtió que la concesión del asilo propicia la evasión de la justicia y la impunidad.

Dávalos también hizo un llamado a la comunidad internacional para revisar y actualizar las normas sobre asilo diplomático y otros instrumentos internacional a fin de erradicar los nuevos fenómenos delictivos del crimen organizado transnacional.

Finalmente, el viceministro Dávalos expresó que Ecuador quiere retomar las relaciones diplomáticas con México y llamó a los miembros de la OEA a buscar una solución que satisfaga a ambas partes.

Related Articles