Home Actualidad Ecuador se suma a la plataforma global de medicamentos contra cáncer infantil

Ecuador se suma a la plataforma global de medicamentos contra cáncer infantil

by Ecuador En Directo

Ecuador se convertirá en el primer país de América Latina en formar parte de la plataforma global para el acceso a medicamentos contra el cáncer infantil. Según informó la autoridad sanitaria, este martes, 9 de abril de 2024, iniciará el proyecto en cinco hospitales públicos.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS) firmaron el lunes la carta de acuerdo para la participación de Ecuador en esta plataforma. La firma estuvo a cargo de las autoridades Franklin Encalada, ministro de Salud Pública, y Sonia Quezada, representante de OPS en Ecuador, con la presencia de Lavinia Valbonesi, primera Dama, como testigo de honor.

«Vamos a tener acceso a todos los medicamentos, lo cual va a garantizar la supervivencia de nuestros niños hasta un 70% debido al fácil acceso a este tipo de medicina», declaró Franklin Encalada, ministro de Salud.

Las autoridades destacaron que Ecuador es el primer país de América Latina, seleccionado para participar en la fase piloto de implementación de la Plataforma Global de Acceso a Medicamentos para el Cáncer Infantil. Sonia Quezada, representante de la OPS en Ecuador, agregó que esta plataforma es la primera en su tipo a nivel mundial. «Se continuará con la hoja de ruta establecida en el país junto al MSP», añadió.

En la primera fase del programa están contemplados cinco establecimientos de salud: los hospitales pediátricos Baca Ortiz de Quito y Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil, junto con los Hospitales de Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil, el Eugenio Espejo de Quito y el Hospital Portoviejo, que liderarán esta iniciativa a nivel internacional.

El Ministerio de Salud, a través de un comunicado, afirmó que garantizará los servicios de atención a la población, especialmente para los pacientes con cáncer en todo el país, con el apoyo oportuno de la OPS.

Related Articles