El riesgo país de Ecuador, inició esta semana con 1.180 puntos, continuando con la tendencia de disminución que ha sido observada a lo largo del año 2024. Sin embargo, el viernes pasado cerró 17 puntos más bajo. Este descenso coincide con el mismo día en que el país se vio envuelto en una controversia internacional, debido a su ingreso a la Embajada de México en Quito, para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

Durante este año, este indicador, que evalúa la percepción de los mercados internacionales sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones de pago, ha experimentado una disminución pasando de 2.039 a 1.233, hasta el 31 de marzo. Y con el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15% desde 1 de abril este indicador bajó aún más.
Es por eso que durante el mes de abril no se había reportado un incremento y desde entonces hubo un descenso de 70 puntos. En febrero, descendió por debajo de los 1.500 puntos, y en marzo, alcanzó los 1.200 puntos. En abril, ha continuado disminuyendo, con la excepción del martes 2 de abril, cuando aumentó en 6 puntos, y este lunes 8 de abril, cuando subió 17 puntos.

Así ha evolucionado el riesgo país de Ecuador en el 2024:
- 2.055 puntos el 1 de enero del 2024
- 1.784 puntos al 31 de enero
- 1.420 puntos al 29 de febrero
- 1.233 puntos al 31 de marzo
- 1.208 puntos el 1 de abril
- 1.214 puntos el 2 de abril
- 1.204 puntos el 3 de abril
- 1.180 puntos el 4 de abril
- 1.163 puntos el 5 de abril
- 1.180 puntos el 8 de abril
Los datos, provenientes del Banco Central del Ecuador, correspondientes al EMBI y medido por banca de inversión JP Morgan, muestran que los puntos de riesgo país registrados en abril son los más bajos durante el periodo de gobierno presidencial de Daniel Noboa. Este descenso se produce a pesar del aumento en el precio del crudo a nivel internacional, la entrada en vigencia de las medidas tributarias, como el incremento del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 15 %, y la visita de un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La continua tendencia a la baja ha llevado a Ecuador a descender un puesto en el ranking de los países con mayor riesgo país en la región. En la actualidad, ocupa el cuarto lugar, después de Venezuela, Bolivia y Argentina.
A pesar de la mejora en el riesgo país de Ecuador, Argentina también ha mostrado una tendencia positiva, alcanzando los 1.296 puntos al 5 de abril. En contraste, algunos de los países con mejor calificación en riesgo país son:
- Uruguay con 80 puntos
- Chile con 118 puntos
- Perú con 149 puntos
- Paraguay con 158 puntos
El riesgo país de México se sitúa en 305 puntos, según datos publicados por el portal Invenómica con fecha del 5 de abril de 2024.
El riesgo país es un indicador económico que posiciona a cada nación en el mercado internacional, evaluando oportunidades y riesgos. Este valor refleja la probabilidad de que un Estado no cumpla con el pago de su deuda externa. Cuanto más alto sea este índice, los inversionistas consideran al país como más riesgoso y, por ende, tiene menos acceso a préstamos internacionales.