Home Actualidad Jorge Glas anunció que se reunirá con el cónsul de Alemania en Ecuador

Jorge Glas anunció que se reunirá con el cónsul de Alemania en Ecuador

by Ecuador En Directo

Este viernes 12 de abril, Jorge Glas, quien también posee nacionalidad alemana, tiene programada una reunión con la cónsul de Alemania para discutir su situación legal. Esta cita se llevará a cabo mientras se encuentra recluido en la cárcel «La Roca», en Guayaquil.

El exvicepresidente anunció esta reunión durante la madrugada del viernes, mientras testificaba en la audiencia judicial por el recurso de habeas corpus que fue presentado en su nombre. El objetivo de este recurso es impugnar su detención, ocurrida el 5 de abril, al interior de la Embajada de México en Quito. El encuentro está previsto para hoy, por vía telemática. 

Según información de la Embajada de Alemania en Ecuador, la Cónsul Honoraria de la República Federal de Alemania, en Guayaquil, es María Gloria Alarcón Alcívar. Durante la audiencia, Glas mencionó brevemente su intención de que se aplique la cláusula democrática y señaló que el Parlamento Europeo habría emitido un pronunciamiento sobre su arresto.

El 10 de abril, se dio a conocer que el Gobierno Alemán estaba interesado en contactar a las autoridades ecuatorianas para conocer la situación legal del exvicepresidente. El Ministerio de Relaciones Exteriores en Berlín respondió a una consulta de la revista alemana Spiegel, mencionando que están siguiendo de cerca el caso de Jorge Glas y buscando establecer contacto directo con las autoridades ecuatorianas.

ASÍ FUE LA CAPTURA DE GLASS

La audiencia de habeas corpus, comenzó con una hora de retraso el jueves a las 17:00. El recurso legal fue presentado por Francisco Hidalgo, en nombre del movimiento Revolución Ciudadana (RC). Jorge Glas, en huelga de hambre desde el 6 de abril, participó en la sesión de forma remota desde la cárcel La Roca.

Relató haber sufrido golpes y tortura por parte de de los agentes que irrumpieron en las instalaciones de la Embajada de México, la noche del viernes 5 de abril. Describió que eran alrededor de quince personas, con uniformes negros y que estaban encapuchados. Que no se identificaron ni explicaron el motivo de su detención.

Describió cómo lo apuntaron con armas, lo arrojaron contra la pared y al suelo, y cómo uno de ellos le dislocó un dedo pulgar. Contó que lo esposaron y lo sometieron a tratos violentos, colgándolo de los brazos y sosteniéndolo de los pies, mientras una mujer con el rostro cubierto transmitía en vivo la situación.

“Me colgaron con una clara intención de tortura”, afirmó y describió que el diplomático Roberto Canseco, jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de México en Ecuador, forcejeó con los uniformados, intentando impedir la irrupción a la sede diplomática, así como la detención de Glas.

El exfuncionario dijo que sus derechos no fueron leídos hasta que llegó a la Unidad de Flagrancia, donde lo mantenían en una posición incómoda. Insistió en su inocencia respecto a los cargos que se le imputan en el caso Reconstrucción de Manabí y las dos condenas anteriores en su contra. Además, mencionó que no recibió el beneficio de prelibertad debido a una supuesta manipulación del informe para perjudicarlo, ya que no cumplió con los requisitos necesarios.

Solicitó que se le concediera el habeas corpus, que fuera devuelto a la Embajada de México y se le otorgara el salvoconducto para salir del país, dado que había recibido asilo diplomático del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador antes de su detención. Hizo hincapié en que no se puede vulnerar la inviolabilidad de una embajada ni torturar a un asilado. Aludió que » parece reeditarse la operación Cóndor» y señaló que las diferencias políticas deben resolverse en las urnas.

La audiencia en la Corte Nacional de Justicia continuaba a la 01:05 del viernes. Hasta ese momento, habían intervenido la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, así como la jueza que legalizó la detención del 5 de abril, debido a una orden de captura contra Glas. También habían hablado las defensas del Comandante de la Policía Nacional, general César Zapata, y del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jaime Vela.

Related Articles