Irán lanzó un ataque con misiles y drones contra Israel en respuesta al bombardeo contra su consulado en Damasco. En medio de esta escalada de tensiones, Israel solicitó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, programada para el domingo.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha convocado una sesión de emergencia para discutir los recientes ataques perpetrados por Irán contra Israel y sus territorios ocupados. La solicitud de la reunión fue realizada por el embajador israelí, Gilad Erdan, y fue rápidamente aceptada por la presidencia de Malta, que actualmente encabeza el Consejo.
El embajador Erdan ha expresado la necesidad de condenar firmemente a Irán por estas acciones, calificándolas como graves violaciones que representan una amenaza directa para la paz internacional y que contravienen la carta de la ONU y las resoluciones del Consejo de Seguridad.
Se espera que la reunión, programada para las 4 de la tarde hora local (20:00 GMT), aborde la posibilidad de designar a la Guardia Revolucionaria iraní como organización terrorista, así como la situación general en la región. Sin embargo, dada la profunda división entre los miembros del Consejo, especialmente entre Rusia y China, que cuentan con derecho de veto y consideran a Irán como aliado, es poco probable que se alcance una posición común en esta sesión.
La OEA condena el ataque Iraní y expresa solidaridad con Israel
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado este sábado condenando de manera «inequívoca» el ataque perpetrado por Irán contra Israel. En el mismo comunicado, expresó su total solidaridad con el gobierno y el pueblo israelí.
En el comunicado, la OEA señaló que el régimen iraní, al llevar a cabo este ataque, ha violado las normas básicas del derecho internacional y continúa siendo una fuente de inestabilidad en la región y en el mundo en general.
Además, la OEA destacó que Irán representa una amenaza global, recordando anteriores ataques iraníes, como el atentado contra la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y el ataque terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994.
La Secretaría General de la OEA también hizo un llamado a la paz, enfatizando que las naciones, los pueblos y las personas tienen el derecho a la legítima defensa como un imperativo ético y jurídico. Se subrayó la importancia de evitar la escalada de la violencia y buscar soluciones pacíficas a los conflictos.
El ataque iraní se produjo en respuesta al bombardeo contra el consulado iraní en Damasco, que resultó en la muerte de siete miembros de la Guardia Revolucionaria iraní y seis ciudadanos sirios, así como la destrucción del edificio anexo a la embajada de Teherán.
Netanyahu conversa con Biden tras el ataque Iraní a Israel
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se encuentra en una llamada telefónica en este momento con el presidente estadounidense, Joe Biden, luego de haberse reunido previamente con sus gabinetes de Seguridad y de Guerra, según informó su oficina este domingo.

Hasta el momento, la oficina del primer ministro no ha proporcionado detalles adicionales sobre la conversación. Sin embargo, según informes del Canal 12 de noticias israelí, el gabinete de Seguridad habría autorizado al gabinete de Guerra, conformado por Netanyahu, el ministro Benny Gantz y el ministro de Defensa Yoav Gallant, a tomar decisiones sobre la respuesta de Israel al ataque iraní.
El Ejército israelí ha anunciado que la población ya no necesita permanecer en refugios o búnkeres, luego de la intercepción de más de 200 misiles y cohetes iraníes, la mayoría de los cuales no alcanzaron el espacio aéreo de Israel, según informes locales.
Sin embargo, persisten algunas restricciones, como el límite en el número de personas que pueden reunirse en espacios públicos, así como la prohibición de viajes o excursiones escolares, especialmente cerca de las áreas fronterizas, debido a que los niños se encuentran en vacaciones de Pascua.
Según el portavoz militar, Daniel Hagari, una base militar en el sur del país, en la región de Néguev, sufrió daños leves después de ser impactada por misiles iraníes. Además, se reportó que una niña beduina resultó gravemente herida en la cabeza.
El ataque iraní se produce como represalia por el reciente bombardeo contra el consulado iraní en Damasco, que resultó en la muerte de siete miembros de la Guardia Revolucionaria iraní. Las alarmas antiaéreas se activaron en todo el país, incluida Jerusalén, donde se escucharon varias explosiones debido a las intercepciones sobre lugares emblemáticos como la Knéset y la Explanada de las Mezquitas.
Nuevo mural en Teherán amenaza a Israel tras el ataque iraní
Las autoridades iraníes han presentado un nuevo mural en Teherán con la inscripción en hebreo «la próxima bofetada será más fuerte», apenas horas después del ataque lanzado por Irán con misiles y drones contra Israel.
El mural, ubicado en la fachada de un edificio en la plaza Palestina de la capital, muestra la bandera israelí atravesada por un misil, rodeada de varios proyectiles más, según informaron medios iraníes.
Esta provocativa obra de arte surge luego de que el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, amenazara con una represalia tras el ataque al consulado iraní en Siria, donde murieron siete guardias revolucionarios.
En Irán, los murales se utilizan como herramienta para transmitir mensajes políticos y religiosos, desde consignas como «muerte a Israel» y «muerte a Estados Unidos» hasta homenajes a figuras religiosas.
El nuevo mural se suma a una serie de manifestaciones visuales hostiles hacia Israel, como una reciente pintura en el bulevar Keshavarz que preguntaba en hebreo si Israel había almacenado suficientes provisiones ante una inminente venganza.
Estas acciones se producen tras el anuncio de la Guardia Revolucionaria de lanzar misiles balísticos contra Israel en respuesta al bombardeo atribuido a este último contra el consulado iraní en Damasco, donde fallecieron siete iraníes y seis sirios, incluidos altos cargos de la Guardia Revolucionaria.
Teherán ha advertido que tomará más medidas defensivas para proteger sus intereses contra futuras acciones militares.
Te puede interesar: Vicepresidenta Abad refugiada en búnker