La exalcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, enfrenta una posible inhabilitación de dos años para ejercer cargos públicos, tras ser señalada por la Contraloría por presunto nepotismo en su administración.
La Contraloría General del Estado emitió un comunicado el domingo 14 de abril de 2024, anunciando la destitución predeterminada de Viteri y otros nueve funcionarios del Municipio de Guayaquil, debido a relaciones de parentesco o afinidad con concejales y exfuncionarios.
La investigación reveló que Viteri habría contratado a parientes de concejales y exdirectivos municipales, infringiendo la Ley Orgánica de Servicio Público. La auditoría abarcó el período entre enero de 2019 y mayo de 2023, y señaló la falta de controles para evitar estas prácticas.
La ley prohíbe expresamente la contratación de parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, así como cónyuges o parejas de hecho de autoridades y miembros de cuerpos colegiados.
La situación planteada por la Contraloría sugiere una gestión inadecuada del talento humano en el Municipio de Guayaquil durante el mandato de Viteri, lo que podría resultar en consecuencias legales para ella y los funcionarios involucrados.
¿Les impedirá ocupar funciones en el ámbito público?
A partir de la notificación, se otorgan 30 días para que los posibles responsables presenten pruebas de descargo y ejerzan su derecho a la defensa. Posteriormente, la CGE analizará estos argumentos y podrá confirmar total o parcialmente las responsabilidades, o no confirmarlas, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado.
En caso de que se confirmen las irregularidades, las personas sancionadas no podrán ejercer cargos públicos durante dos años. Además, según lo dispuesto en el artículo 15 de la LOSEP, después de ese período no podrán reingresar para trabajar en el Municipio de Guayaquil.
Te puede interesar: Contraloría avala impedimento a Chávez