En los primeros cuatro meses del 2024, Ecuador reportó más de 23 000 contagios por dengue y 27 personas fallecidas, según cifras del Ministerio de Salud Pública, . Las provincias de Manabí, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro y Guayas son las más afectadas.
Las tres últimas muertes por dengue ocurrieron en Santo Domingo de los Tsáchilas. Una adolescente de 16 años y otras dos personas que fueron derivadas de Esmeraldas. Según el Ministerio de Salud, el repunte de casos se concentra en parroquias urbanas como Bombolí, Zaracay y Santo Domingo; también en el cantón La Concordia.
El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), confirmó que los cuatro tipos de dengue ya circulan en el país, los contagios han aumentado: seis mil en apenas un mes, además, el organismo sanitario alertó que esa cantidad es mayor a la de registros de años anteriores, cuando en los primeros meses de 2023 no se superaron los 4 000 casos y en todo 2022 se reportaron 16 000 personas diagnosticadas con el virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
Este año, la incidencia del fenómeno El Niño provocó altas temperaturas y severas inundaciones en el país, lo que favoreció la expansión del dengue y las provincias de Manabí, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro y Guayas son las más afectadas.
El pasado 27 de marzo, el Ministerio de Salud detectó la presencia de un nuevo serotipo de dengue, lo que encendió las alarmas por el aumento de contagios en el territorio nacional.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) el serotipo DENV-3 no se había detectado antes en Ecuador. El subsecretario de vigilancia, prevención y control de la salud, Ricardo Vizueta, explicó que el virus ha mutado y ha llegado desde Colombia y Perú.