Home Nacionales Expresidente de la fundación Oloncito se pronuncia sobre el Proyecto de Olón

Expresidente de la fundación Oloncito se pronuncia sobre el Proyecto de Olón

by Ecuador En Directo

Roberto Palacios Dueñas, quien previamente estuvo al frente de la Fundación Ecológica Oloncito, ha instado a la ministra de Ambiente, Sade Fritschi, a realizar una exhaustiva revisión de la documentación concerniente al Esterillo de Olón. A pesar de no contar con la designación oficial de área protegida, Palacios argumenta que se lo considera como un bosque protector dentro del patrimonio forestal nacional.

“Si lo busca dentro de los elementos tangibles e intangibles que están clasificados como patrimonio forestal, ahí lo va a encontrar. Si lo busca como área protegida no lo encontrará”, agregó.

Palacios hace hincapié en la importancia de buscar en los aspectos tangibles e intangibles que lo identifican como parte del patrimonio forestal, en lugar de centrarse en su clasificación como área protegida. Explica que, a diferencia de las áreas protegidas, que son gestionadas por el Estado y suelen ser de mayor extensión, los bosques protectores pueden ser cuidados por entidades privadas, la comunidad o una combinación de ambos.

El ex presidente de la Fundación Oloncito enfatiza que el bosque protector es fundamental y merece ser preservado, ya que forma parte esencial del entorno vital. Destaca la diversidad de vida animal y vegetal que alberga, la cual incluso sirve como objeto de estudio científico.

Sin embargo, expresa su preocupación por los planes de reducir drásticamente la extensión del bosque, lo que podría poner en peligro tanto el ecosistema como las familias que dependen de él. También señala que, la legislación prohíbe cualquier tipo de construcción en estos espacios, incluyendo el relleno de esteros, y advierte sobre las posibles consecuencias negativas para el medio ambiente.

Finalmente, resalta la disponibilidad de terreno cercano para la familia del presidente Daniel Noboa y cuestiona la necesidad de llevar a cabo construcciones que afecten al bosque protector, poniendo en riesgo tanto la naturaleza como a las personas que lo habitan.

Related Articles