Diversas regiones de México están experimentando cortes intermitentes de electricidad debido al aumento en el consumo energético para combatir una intensa ola de calor que azota al país, según informó el Gobierno este jueves.
En los últimos dos días, se han registrado apagones en la Ciudad de México y en otras áreas como Michoacán al oeste, Tamaulipas al noreste, y Campeche al sureste del país.
En varias de estas regiones se han alcanzado niveles de calor extremos. El miércoles se reportaron «temperaturas máximas de 48 grados Celsius y más, en zonas de San Luis Potosí y Tamaulipas», según anunció la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de su cuenta de X este jueves. De hecho, la localidad de Gallinas en San Luis Potosí registró una temperatura de 49,6°C.
En abril, la Ciudad de México experimentó temperaturas de hasta 34,2°C, superando su récord anterior de 33,9°C establecido en 1998, según datos proporcionados por la Conagua.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció los apagones y afirmó que su administración está abordando el problema. «Ayer (miércoles) estábamos incluso cerca de superar el problema sin mayores contratiempos, pero hubo un aumento en la temperatura y una mayor demanda de energía, más de 1.000 megawatts adicionales», explicó.
El 7 de mayo, el gobierno declaró en emergencia el sistema energético del país. El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) anunció que implementaría las acciones operativas necesarias. Aunque no se anticiparon cortes de energía inmediatos, estos se llevaron a cabo durante la noche. En México, la entidad encargada del sistema eléctrico suele realizar cortes para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad.
Situaciones similares se han observado en Costa Rica, donde se anunció un racionamiento eléctrico debido a la escasez de agua en los embalses que alimentan las centrales hidroeléctricas, producto de una sequía. Ecuador y Colombia también han enfrentado racionamientos energéticos por falta de agua para sus plantas hidroeléctricas.
La ola de calor en México también ha provocado la reducción en los niveles de varias presas, lo que ha generado preocupación en sectores productivos, especialmente en la agricultura y la ganadería.