Aunque la falta de mantenimiento podría causar inundaciones en la hidroeléctrica, Celec aún no ha reiniciado el proceso de contratación, según los registros del sistema de Compras Públicas.
La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) declaró desierto el concurso para contratar el servicio de desalojo de sedimentos en la zona de descarga de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair por un monto de USD 779 mil, el 15 de febrero de 2024.
La acumulación de sedimentos «es una constante amenaza a la paralización de la generación hidroeléctrica» de Coca Codo Sinclair, según un documento en el sistema de Compras Públicas. Coca Codo Sinclair, con una potencia instalada de 1.500 megavatios, es la hidroeléctrica más grande del país. Ubicada en el límite entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos, fue inaugurada en noviembre de 2016 y costó USD 2.300 millones.
El río Coca, fundamental para el funcionamiento de la hidroeléctrica, está afectado por un inusual fenómeno natural de erosión regresiva, generando incertidumbre sobre las operaciones de la central hidroeléctrica.
A finales de 2023, un informe de Celec, que justificaba el contrato para el desalojo de sedimentos, advertía la necesidad de mantenimiento en la hidroeléctrica debido a los efectos de la erosión regresiva en el río Coca, que ha generado la inestabilidad de los taludes y, en consecuencia, una acumulación de sedimentos en el sitio de la descarga de Casa de Máquinas de Coca Codo Sinclair.
«Uno de los efectos es la progresiva acumulación de sedimentos en el sitio de la Descarga de Casa de Máquinas de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que constituye una constante amenaza a la paralización de la generación hidroeléctrica, debido a la elevación del cauce influenciado por los pulsos de sedimentos acarreados hasta la confluencia de las aguas turbinadas en el punto de restitución al Río Coca», advierte el informe de necesidad de contratación, de octubre de 2023.
La descarga de Casa de Máquinas se encuentra a 67 kilómetros aproximadamente aguas abajo de la obra de Captación de agua y a 48 kilómetros de la excascada de San Rafael.

De acuerdo con el informe técnico, la empresa ganadora del contrato debía retirar 174.324 metros cúbicos de sedimentos del lecho del río Coca, para que ese material sea depositado en un espacio denominado la escombrera. Pero esto no ocurrirá por ahora, pues el proceso de contratación se declaró como desierto.

El informe insiste sobre la importancia de retirar los sedimentos de esa zona, debido a que, en escenarios de crecidas del río Coca, aumenta la cantidad de depósitos en la zona.
«Por lo que la intervención deberá ser periódica”, pues es necesario hacerlo para «mantener el lecho del río a una cota adecuada para que la descarga opere de manera correcta», señala dicho informe.
Celec -en el informe- reconoce que, anteriormente, se han concretado varios contratos para el retiro de sedimentos de esa zona.