Home Política La relación entre Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad está fracturada

La relación entre Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad está fracturada

by Ecuador En Directo

La relación entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad ha sido tensa desde la campaña de la segunda vuelta de las elecciones anticipadas. A medida que se acercan las elecciones de 2025, las acusaciones y los ataques entre ambos se han intensificado.

La situación se complica porque, según el artículo 93 del Código de la Democracia, para que el presidente Daniel Noboa pueda postularse a la reelección, debe delegar la Presidencia durante la campaña electoral. Simultáneamente, la Constitución establece que en caso de ausencia temporal o definitiva del Presidente, la vicepresidenta es quien debe asumir el cargo. Es decir, Verónica Abad asumirá el cargo más importante del país, en medio de una lid electoral en la que Noboa se podría jugar su permanencia.

El calendario electoral, aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones generales de 2025, establece que la campaña será del 5 de enero al 6 de febrero, es decir, el poder de Abad podría durar 33 días.

Y si hay una segunda vuelta en la que uno de los candidatos sea Noboa, el calendario establece una campaña de 18 días, del 14 de marzo al 10 de abril. Nuevamente, Abad entrará en acción.

A menos que la Vicepresidenta renuncie o sea destituida, el Presidente Daniel Noboa se encuentra en la obligación de delegarle su cargo. No obstante, según Esteban Ron, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Internacional SEK Ecuador, Noboa tiene la opción de restringir la capacidad de acción de Abad. Ron explica que el Presidente podría otorgar plenos poderes en todos los ámbitos a sus ministros.

Sin embargo, advierte que una vez que Abad asuma el cargo, tendría la posibilidad de deshacer lo realizado por Noboa de la misma manera, por ejemplo, mediante Decreto Ejecutivo.

Como Presidenta, tiene el poder de designar a sus ministros, por lo que podría reemplazar al equipo de Noboa. También tiene el poder de cambiar las políticas del Gobierno. En varias entrevistas, Abad dijo que, si llegara a concretarse su encargo, durante ese tiempo, únicamente vigilará que todo esté en orden.

Abad sí tomará acciones contra Noboa por fuera del escenario de la reelección. Ayer, 15 de mayo de 2024, en entrevista con Andrés López, dijo que presentará una denuncia ante la Corte Internacional de Derechos por el hostigamiento que ha vivido.

Y no es la primera vez que dice ser víctima de violencia política de parte de Noboa. En una publicación en sus redes sociales, a propósito del Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre pasado, se refirió al tema.

La Vicepresidenta también acusa al Jefe de Estado de influir en la decisión de la Embajada de Estados Unidos para retirarle su visa; así como en la denuncia electoral que plantea el consejero de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Juan Esteban Guarderas; y en el proceso judicial en contra de su hijo, Sebastián Barreiro, por presunto tráfico de influencias.

Sobre los dos primeros temas, el Gobierno no se ha pronunciado al respecto; sin embargo, sí se desmarcaron de la presunta corrupción en la Vicepresidencia, e hicieron un llamado a las instituciones para las investigaciones correspondientes.

La denuncia de Guarderas contra Abad es por haber realizado precampaña en su candidatura a la Alcaldía de Cuenca. Presentó algunas imágenes en las que aparece en actos públicos

Ron explica que no necesariamente se espera la destitución de Abad. Para llegar a eso hay varias etapas que iniciarán a partir de que el Consejero inicie el trámite.

Related Articles