Durante su última gira por Europa, el Presidente de la República afirmó que su gestión había creado 105 mil nuevos empleos. Sin embargo, no existe documentación que respalde esta afirmación. De hecho, las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentan una realidad diferente. Al revisar los datos del tercer trimestre del año pasado, cuando Noboa asumió el poder, la población empleada era de 8 millones 228 mil 674 personas. Para el primer trimestre de 2024, este número había disminuido a 8 millones 145 mil 352 personas.
En cuanto al empleo adecuado, que incluye a personas trabajando ocho horas diarias con acceso a seguridad social y beneficios legales, el cierre de 2023 registraba 3 millones 072 mil 449 personas en esta categoría. Esta cifra se redujo a 2 millones 978 mil 336 en el primer trimestre de 2024, lo que representa una pérdida de más de 94 mil empleos plenos. Por otro lado, el subempleo mostró una recuperación, pasando de 1 millón 729 mil 921 personas al cierre de 2023 a 1 millón 736 mil 911 personas en el primer trimestre de este año.
El empleo no remunerado, que incluye principalmente el trabajo doméstico y el cuidado de infantes, también aumentó. En el cuarto trimestre del año pasado, 931 mil 458 personas estaban en esta categoría, mientras que ahora son 982 mil 419, un incremento de más de 50 mil personas.
A pesar de las afirmaciones del Ejecutivo, el desempleo también ha crecido. Al cierre de 2023, había 304 mil 480 desempleados; esta cifra aumentó a 347 mil 298 en el primer trimestre de este año.
El INEC también presentó datos sobre el desempleo en cinco ciudades: Quito encabeza la lista con un 8.8 %, seguida de Machala con 7.6 %, Ambato con 5.5 %, Cuenca con 4.3 % y Guayaquil con 3.8 %.
Así, según las cifras oficiales, el desafío del Gobierno para generar empleo sigue siendo significativo.