El Ministerio de Finanzas confirmó el miércoles 5 de junio que el primer tramo del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 1 000 millones ya ha sido transferido a las cuentas del Estado ecuatoriano.
El monto total del crédito es de USD 4 000 millones y los pagos restantes se realizarán a lo largo de cuatro años. Sin embargo, el Gobierno de Daniel Noboa debe cumplir con ciertos compromisos, como la focalización en los subsidios a los combustibles, aumentar los ingresos petroleros y promover reformas laborales, entre otros.
Esteban Torres, viceministro de Gobierno, anunció que la focalización de los combustibles no pasará de este año. Según el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, el acuerdo con el FMI posibilitará que Ecuador acceda a financiamiento de otros organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Fondo Latinoamericano de Reservas, entre otros.
Esto proporcionará liquidez y, según lo anunciado, permitirá ponerse al día con las deudas pendientes con la seguridad social, proveedores y gobiernos autónomos descentralizados, entre otros. También se destinarán fondos al pago de otras obligaciones internacionales.
Con el mismo FMI, Ecuador tiene una deuda por vencimientos o amortizaciones. Con este pacto, el país tendría que cancelar al menos USD 403 millones al organismo, según el ministerio de Finanzas.