La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), emitió un comunicado público que este jueves 6 de junio del presente año, que el incremento del precio de las gasolinas no solo afectará a las personas que usan este combustible sino a toda la cadena productiva de la canasta familiar.
La confederación de nacionalidades indígenas de Ecuador (Conaie) pide a la sociedad reflexionar y mantenerse vigilante frente a las medidas económicas que prepara el Gobierno y anuncia que se acogen al derecho a la resistencia por lo cuál se reunirán este sábado 8 de junio para analizar las medidas que tomará el movimiento ante los cambios de los precios de la gasolina.
La eliminación de los subsidios a los combustibles es una de las medidas a las que se comprometió el Gobierno para acceder al préstamo por USD 4.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), aprobado el 31 de mayo de 2024 por el Directorio del organismo.
El aumento del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 15 %, “se da en medio de una crisis de inseguridad y aprovechando la declaratoria de un conflicto armado interno que se ha prolongado por más de cinco meses sin cambio alguno con el que han pretendido inmovilizar a la sociedad”.
La administración de Daniel Noboa ha anunciado que analiza medidas para reducir los recursos que el Estado destina a los subsidios de las gasolinas extra y ecopaís. Argumentó que no se tocará al diésel ni el gas. El ministro de Energía encargado, Roberto Luque, explicó que no se trata de un programa de localización porque eso implica emplear dos precios que podrían distorsionar el mercado, y que más bien se piensa en rescatar los precios de las gasolinas y aplicar un plan de equivalencia para los sectores más necesitados.
Foto cortesía