En un comunicado, la entidad afirmó que respetará la Constitución y seguirá el proceso contra la segunda mandataria una vez que termine su periodo el próximo año. Una serie de reacciones se generaron luego de que la Asamblea Nacional no permitiera, la tarde de este 14 de junio de 2024, que la vicepresidenta Verónica Abad sea procesada penalmente por presunta concusión en el caso Nene.
La Fiscalía General del Estado ha emitido un comunicado reafirmando su compromiso de continuar las investigaciones relacionadas con la vicepresidenta Verónica Abad en el contexto del caso Nene. Esta declaración subraya el respeto por la Constitución y la intención de proseguir con el proceso judicial una vez que Abad termine su mandato el próximo año, el anuncio ha generado diversas reacciones políticas y sociales, especialmente tras la reciente decisión de la Asamblea Nacional de no permitir el enjuiciamiento penal de Abad por presunta concusión. El 14 de junio de 2024, la Asamblea Nacional se negó a permitir el proceso penal contra la vicepresidenta Abad, desatando una ola de reacciones. El Ministerio del Interior, en su comunicado, acusó a varios partidos políticos de haber realizado un «sucio pacto» para proteger a la segunda mandataria. Estos partidos incluyen la Revolución Ciudadana, el Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Construye.
Por su parte, la bancada de la Revolución Ciudadana emitió su propio comunicado, criticando al presidente Daniel Noboa Azín por intentar utilizar el poder político para resolver conflictos internos, calificándolo como un acto de corrupción. La Bancada Ciudadana justificó su negativa a aprobar el juicio penal contra Abad alegando que cualquier disputa entre el presidente y la vicepresidenta debe resolverse de manera interna, sin implicar a la Asamblea Nacional, además, la legisladora Pierina Correa y el legislador Gustavo Mateus, ambos de la Revolución Ciudadana, se manifestaron en contra del uso de las instituciones con fines de persecución política, correa rechazó el uso indebido de las instituciones estatales, mientras que Mateus reiteró la necesidad de evitar la instrumentalización de la justicia con fines políticos.
En contraste, Ana Galarza, asambleísta del movimiento Construye, enfatizó que nadie está por encima de la ley. Criticó la decisión de la Asamblea Nacional por haberse tomado sin una completa transparencia y con información insuficiente. Galarza afirmó que, eventualmente, Abad tendrá que rendir cuentas a la justicia, dado que el delito de concusión no prescribe. La Fiscalía General también se pronunció a través de sus redes sociales, asegurando que seguirá adelante con el procesamiento del caso Nene respetando los procedimientos legales, la entidad reafirmó su compromiso de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, prometiendo que el proceso continuará una vez que Verónica Abad concluya su mandato como vicepresidenta.

El caso Nene sigue siendo un tema controvertido en el panorama político ecuatoriano. Las investigaciones continuarán una vez que la vicepresidenta Verónica Abad termine su mandato el próximo año. Mientras tanto, las diversas reacciones de los actores políticos reflejan la complejidad y las tensiones subyacentes en la gestión de este caso, la posición de la Fiscalía de respetar la Constitución y proseguir con el proceso legal muestra un compromiso con la justicia, independientemente de las presiones políticas.