Home Nacionales El aumento de asesinatos en Durán y la Zona 8 de Ecuador

El aumento de asesinatos en Durán y la Zona 8 de Ecuador

by Ecuador En Directo

En el contexto que se encuentra Ecuador, el número de asesinatos en la Zona 8, que incluye Guayaquil, Durán y Samborondón, ha alcanzado las 1.000 víctimas en el primer semestre de 2024, esta cifra incluye los 227 casos reportados en Durán, una ciudad que ahora se considera una de las tres más peligrosas del mundo.

Durán, una ciudad en constante lucha contra la violencia, ha experimentado un alarmante aumento en las muertes violentas, pasando de 59 casos entre enero y junio de 2023 a 227 en el mismo período de 2024, este aumento ha llevado a que Durán se posicione como la tercera ciudad más peligrosa del mundo, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, con una tasa de 145 asesinatos por cada 100.000 habitantes, superada solo por Colima y Zamora en México. Desde junio de 2023, una guerra entre las bandas Chone Killer y Latin King ha resultado en más de 600 muertes en Durán. Este conflicto ha contribuido significativamente a que la Zona 8 no logre una mayor reducción en las cifras de homicidios, mostrando solo una disminución del 13,3 % en comparación con el año anterior.

A pesar de la violencia en Durán, Guayaquil ha registrado una disminución del 36 % en las muertes violentas respecto al año anterior, zonas como Nueva Prosperina, Florida y Portete han mostrado reducciones notables en homicidios. En Nueva Prosperina, los asesinatos han disminuido en un 60 %, pasando de 346 casos en 2023 a 137 en 2024. En Florida y Portete, las reducciones fueron del 44 % y 31 %, respectivamente, a nivel nacional, las intervenciones policiales y militares desde el estado de guerra declarado a inicios de 2024 han resultado en una disminución del 17 % en las muertes violentas, sin embargo, la percepción de inseguridad persiste debido a otros delitos como secuestros y extorsiones. La ministra del Interior, Mónica Palencia, señaló una reducción de 530 casos en comparación con 2023, aunque el total de asesinatos hasta el 14 de junio de 2024 ya supera los 2.600.

Esmeraldas, anteriormente una de las provincias más violentas, ha visto una disminución significativa en los homicidios, reportando solo 45 asesinatos en 2024 en comparación con una tasa de 81 por cada 100.000 habitantes en 2022, en contraste, provincias como Los Ríos y Manabí continúan enfrentando altos niveles de violencia. En Manta, se han reportado 155 asesinatos este año, lo que llevó al presidente Daniel Noboa a trasladar el centro de operaciones militares a la ciudad, aunque los asesinatos persisten en otras áreas como Portoviejo. En Los Ríos, los asesinatos han aumentado de 282 en 2023 a 375 en 2024, con Babahoyo y Quevedo siendo las zonas más afectadas, la situación en estas provincias requiere la implementación de nuevas estrategias de seguridad para enfrentar la creciente violencia.

Mientras algunas áreas de Ecuador han experimentado reducciones en la violencia, otras, como Durán, enfrentan un aumento alarmante en los homicidios, destacando la necesidad de medidas de seguridad más efectivas y una mayor coordinación entre las fuerzas del orden.

Related Articles