Emily Vera, concejal de Guayaquil, anunció que después de 17 años, la Metrovía se someterá a una renovación completa enfocada en mejorar la calidad y calidez para los usuarios. Los cambios incluirán climatización, wifi, unidades limpias y seguras, timbres y puertas accesibles.
Aunque el Concejo Municipal aprobó una tarifa de USD 0,45 para este servicio renovado, el pasaje se mantendrá en USD 0,30, siendo la diferencia subsidiada por el cabildo porteño. Vera añadió que este subsidio, que costará entre USD 10 y USD 13 millones al año, será financiado por la Agencia de Tránsito Municipal (ATM).
La concejal destacó que estudiantes, adultos mayores, menores de edad y personas con discapacidad seguirán pagando la mitad del pasaje, es decir, USD 0,15, mientras que las personas no videntes no pagarán nada. Además, en días festivos como Navidad, Año Nuevo y el Día del Niño, los niños no pagarán tarifa, y lo mismo aplicará para el Día de la Mujer.
Se espera que en septiembre los usuarios reciban una tarjeta que permitirá pagar el pasaje en la Metrovía. Esta tarjeta podrá recargarse a través de una entidad bancaria y ofrecerá beneficios como seguro médico y descuentos en farmacias.