La producción de chocolates en Ecuador enfrenta obstáculos significativos que afectan su competitividad frente a los productos importados, especialmente aquellos de Europa y Estados Unidos, esta disparidad de precios en las perchas de los supermercados refleja una realidad compleja en la industria local.
Los chocolates importados ofrecen una mayor diversidad y precios más bajos en comparación con los productos locales, por ejemplo, una barra de chocolate ecuatoriana con leche y almendras se vende a $2.47, mientras que un producto similar de origen peruano, en la misma percha, tiene un precio de $1.47. Aunque aún existen opciones locales más económicas, cada vez más productos de otros países entran al mercado ecuatoriano con valor agregado y precios competitivos, la volatilidad en el precio del cacao también afecta a la industria chocolatera nacional. En abril, el precio alcanzó más de $12,000 la tonelada, bajando a $7,000 en mayo y recientemente cerrando en $7,520 a finales de junio, además, el bajo consumo per cápita de chocolate en Ecuador, impulsado por la preferencia de sucedáneos con bajos porcentajes de cacao, complica aún más el panorama.
Los altos costos de producción en Ecuador son otro factor crucial. Iván Ontaneda de Anecacao señala que la mano de obra, ingredientes como el azúcar y la leche, son considerablemente más caros en comparación con otros países, esto encarece la producción local de chocolates, haciendo que los productos importados, incluso aquellos con menor contenido de cacao, sean más competitivos en precio.
La diferencia de precios entre chocolates importados y locales en Ecuador se debe a múltiples factores: desde acuerdos comerciales favorables para los productos europeos hasta costos internos elevados y baja eficiencia en la producción, para mejorar la competitividad, es crucial explorar estrategias como la reducción de aranceles, mejoras en la regulación laboral y fiscal, y la concentración en productos de alta calidad y nicho, estas medidas podrían ayudar a fortalecer la industria chocolatera ecuatoriana y posicionarla mejor en el mercado global.