Home Política Asamblea invierte USD 54.000 para mejorar su imagen pública

Asamblea invierte USD 54.000 para mejorar su imagen pública

by Ecuador En Directo

La Asamblea Nacional de Ecuador ha decidido invertir en la mejora de su imagen pública tras la crisis institucional provocada por la muerte cruzada. Para ello, ha firmado un contrato de USD 54.000 con Álvaro Marchante, gerente de la Empresa Comunicaliza, el 25 de marzo de 2024. Este contrato, que se extenderá por 300 días, tiene como objetivo principal realizar un estudio de percepción ciudadana para identificar estrategias de comunicación que incrementen la interacción entre la Asamblea y la ciudadanía.

El Parlamento justificó esta contratación directa debido a la insuficiencia de personal en la Coordinación de Medios Legislativos para llevar a cabo el estudio internamente. El objetivo es construir una imagen positiva y de alto valor sobre las funciones legislativa y de fiscalización de la Asamblea. Para lograrlo, se planifica la ejecución de un sondeo de opinión cuantitativo durante el año 2024, que medirá el nivel de percepción de la ciudadanía sobre la gestión del Parlamento.

El documento que respalda esta necesidad destaca la importancia de la imagen institucional como la primera impresión que recibe el público y cómo influye en la opinión general sobre la Asamblea. Aunque no es posible controlar directamente lo que piensa la colectividad, el uso de herramientas de investigación permitirá entender mejor la percepción pública y, así, desarrollar estrategias adecuadas para mejorarla.

Los resultados esperados de este estudio incluyen una mejora en la percepción pública de la Asamblea Nacional, mayor confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas, aumento de la legitimidad y credibilidad del órgano legislativo, y un posible incremento de la participación ciudadana en procesos democráticos. Además, se espera un impacto positivo en la estabilidad política y social del país. Para ello, se realizarán encuestas a personas mayores de 16 años en todas las provincias, buscando entre 2.500 y 3.000 respuestas válidas mediante plataformas digitales.

Related Articles