Con la apertura de nuevos puertos en Perú y una ruta directa con China, los exportadores ecuatorianos están considerando la posibilidad de utilizar infraestructura peruana para mejorar sus operaciones comerciales, este artículo examina las ventajas y desventajas de esta opción para los exportadores de Ecuador.
Perú ha promocionado que desde noviembre, el nuevo puerto de Chancay ofrecerá una ruta directa al puerto de Shanghái en China, esta iniciativa busca atraer exportaciones de Ecuador y otros países de la región, la nueva infraestructura incluye el megapuerto de Chancay y la expansión del muelle Bicentenario en el puerto del Callao, lo que podría mejorar las conexiones comerciales con Asia. La presidenta peruana, Dina Boluarte, ha expresado su visión de convertir a Perú en un centro marítimo en el Pacífico sudamericano, durante una visita a Chancay, destacó que Colombia, Ecuador y Chile podrían utilizar esta ruta directa a China, empresarios ecuatorianos también han mostrado interés en esta nueva infraestructura, visitando la construcción para explorar mejores opciones de transporte y nuevos mercados internacionales.
A pesar de estas ventajas, algunos exportadores ecuatorianos son escépticos, Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), señala que las características de los puertos y las necesidades específicas de los productos ecuatorianos, como contenedores refrigerados para camarones y bananos, son cruciales. Por su parte, José Antonio Camposano de la Corporación de Gremios Exportadores (Cordex), indica que el costo adicional de transportar mercancías hasta los puertos peruanos podría no justificar el cambio, a menos que los costos de flete sean significativamente más bajos.
Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), menciona que, aunque actualmente no se exporta banano ecuatoriano a través de puertos peruanos, la ruta directa a China desde Chancay podría reducir los tiempos de viaje de 31-35 días a 15-25 días, esto beneficiaría a toda Latinoamérica, aunque las navieras seguirían visitando Ecuador para recoger productos como el banano y el camarón antes de hacer escala en Perú rumbo a China.
Mientras que la infraestructura portuaria peruana ofrece nuevas oportunidades para mejorar las exportaciones ecuatorianas a Asia, los exportadores deben considerar los costos y las necesidades específicas de sus productos, la decisión de utilizar estos puertos dependerá de una evaluación detallada de las ventajas logísticas y económicas, así como de la capacidad de las nuevas rutas para satisfacer las demandas del mercado ecuatoriano.