Las protestas de hoy, 21 de noviembre de 2024, en Quito, estuvieron marcadas por una intensa movilización social contra el gobierno del presidente Daniel Noboa. Los principales reclamos giraron en torno a la crisis energética, el desempleo y la falta de respuesta a problemas estructurales del país. Diversos colectivos, como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Unión Nacional de Educadores (UNE), lideraron las manifestaciones, que comenzaron alrededor de las 16:00 en el centro de la ciudad.
Las autoridades desplegaron más de 1,400 policías en el Centro Histórico para contener la marcha. Se cerraron múltiples accesos vehiculares y peatonales hacia zonas estratégicas, como la Plaza Grande, para evitar desmanes. Esto generó desvíos y complicaciones para la movilidad de los ciudadanos. Durante las movilizaciones, se registraron incidentes con la quema de llantas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, lo que dejó varios heridos y detenidos.
Los manifestantes también denunciaron problemas como retrasos en los pagos de salarios para maestros del MIES y el uso de fondos públicos en campañas de propaganda. La jornada forma parte de un movimiento nacional que busca visibilizar las preocupaciones sociales y económicas, mientras se anuncia la posibilidad de nuevas acciones en los próximos días.
Foto cortesía.