Home Internacionales Panamá responde a Trump: La soberanía del canal es innegociable

Panamá responde a Trump: La soberanía del canal es innegociable

by Ecuador En Directo

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, acompañado por varios exmandatarios, reafirmó que la soberanía sobre el Canal de Panamá es innegociable. Esta declaración surge como respuesta a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien advirtió con recuperar el control de la vía interoceánica si no se reducen los peajes a los buques estadounidenses.

Mulino, junto a los exgobernantes Ernesto Pérez Balladares, Martín Torrijos y Mireya Moscoso, firmó una declaración conjunta desde el Palacio de Las Garzas. “La soberanía de nuestro país y nuestro canal no son negociables. El canal es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible”, señala el documento.

Los expresidentes Ricardo Martinelli y Laurentino Cortizo, aunque ausentes en la reunión, expresaron su rechazo a las amenazas de Trump a través de redes sociales. “Los panameños podemos pensar diferente en muchos aspectos, pero cuando se trata de nuestro canal y nuestra soberanía nos unimos bajo una misma bandera”, subraya la declaración.

La controversia comenzó cuando Trump criticó las tarifas de peaje impuestas a los buques estadounidenses que transitan por el canal, calificándolas de «exorbitantes». Además, sugirió que Estados Unidos podría recuperar el control del canal si Panamá no ajusta estas tarifas.

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914, fue administrado por Estados Unidos hasta su transferencia a Panamá en 1999, según los Tratados Torrijos-Carter. Desde entonces, Panamá ha ejercido plena soberanía sobre la vía interoceánica.

Expertos en relaciones internacionales han señalado que las declaraciones de Trump podrían ser una estrategia para presionar a Panamá en futuras negociaciones comerciales. Sin embargo, enfatizan que cualquier intento de revertir la soberanía panameña sobre el canal sería complejo y podría tener repercusiones diplomáticas significativas.

La comunidad internacional ha expresado su apoyo a Panamá. Países como Nicaragua, Venezuela, Cuba y México han respaldado la postura panameña, reafirmando el respeto por su soberanía y condenando cualquier intento de injerencia externa.

En respuesta a las amenazas, el gobierno panameño ha reiterado su compromiso con la soberanía nacional y ha instado a Estados Unidos a respetar los acuerdos internacionales vigentes. Además, ha enfatizado la importancia de mantener relaciones bilaterales basadas en el respeto mutuo y la cooperación.

La situación continúa siendo monitoreada de cerca por la comunidad internacional, que espera una resolución pacífica y respetuosa de los derechos soberanos de Panamá sobre el Canal.

Foto cortesía.

Related Articles