El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, fue condenado este viernes 10 de enero de 2025 por el caso de la exactriz de cine para adultos Stormy Daniels en una sentencia simbólica, aunque histórica que no implica cárcel ni multa.
«Este tribunal determinó que la única sentencia legal que permite la entrada de una sentencia condenatoria sin invadir el cargo más alto de la tierra, es un descargo incondicional», mencionó el juez del Tribunal de Distrito de Manhattan, Juan Merchán, en una audiencia a la que Trump asistió virtualmente.
Esta condena poco usual mantiene la culpabilidad, pero no implica condena a cárcel, multa o libertad condicional.
Trump fue declarado culpable en mayo pasado por un jurado popular de 34 cargos de falsificación contable para ocultar el pago de 130.000 dólares, realizado en la recta final de las elecciones de 2016, a la exactriz de cine para adultos Stormy Daniels, con quien habría mantenido una breve relación extramatrimonial años antes. Dicho pago fue registrado como gastos legales.
El presidente electo tildó el proceso penal de «vergüenza para el sistema» judicial. Respecto al juicio, mencionó que se hizo «para dañar mi reputación para que perdiera las elecciones y obviamente eso no funcionó», lamentó el magnate por videoconferencia desde Florida junto a uno de sus abogados.
Trump sufrió este jueves un último revés después de que la conservadora Corte Suprema rechazara por estrecho margen (cinco votos frente a cuatro) un recurso de urgencia para impedir in extremis el anuncio de la sentencia, en el único de los cuatro frentes judiciales que tenía abiertos.
Foto Cortesía.