Varias propuestas de ajuste, coyunturales y estructurales, realizó Manuel González, uno de los miembros del Consejo Asesor en Materia Económica del Gobierno y miembro de la Reserva Federal, a través de su cuenta de Twitter.
Las propuestas a fin de conseguir más fondos para el Ecuador, en medio de una difícil situación económica en la cual las opciones de financiamiento son complejas, tienen que ver con los impuestos y la disminución del gasto público.
Así, González propuso la creación de una tasa al patrimonio que lograría recaudar unos $1000 millones, gravando el decil más alto de la población; pero también indica que se debería subir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 14 %. Esto considerando, entre otros factores, que la carga tributaria en el Ecuador si bien se percibe como alta en realidad está por debajo de la media de América Latina. El incremento de ese impuesto sería uno de los pedidos que ha considerado el mercado internacional, según indicó.
También propone que se genere una estructura anticorrupción que podría permitir que Ecuador ahorre unos $1300 millones al año, esto si se considera que la inversión pública es de al menos unos $13 000 millones al año y que presuntamente el 10 % de ese monto se pierde por la corrupción.
Adicionalmente considera necesario disminuir los salarios del sector público, que de manera general son 35 % más altos que en el sector privado. Y que un sector que debe ser considerado en esta baja son las Fuerzas Armadas, dice.
González advirtió que Ecuador aún debe cubrir unos $4500 millones de financiamiento para 2020. Además explicó que hasta el 2024 el país debería cumplir con pagos de $5000 millones por concepto de deuda externa.Para González, la carga tributaria de Ecuador está debajo de la media.
Cortesía El Universo