Las críticas al Gobierno, en redes sociales, han sido puntos claves para ataques de los denominados “trolls” también conocidos como usuarios fantasmas, los mismos que difunden mensajes de odio, desprestigio o incluso, envían mensajes gubernamentales. El Gobierno, niega la existencia de una política para impulsar estas prácticas.
“No he visto ni conozco de la ejecución de un presupuesto para un troll center. A mí no me consta”, indicó Andrés Seminario, secretario de Comunicación de la Presidencia.
“¿Hay troll center en Carondelet?”, le pregunta el periodista de A Primera Hora, al secretario de comunicación, Andrés Seminario. “No que yo conozca”, dijo.
Además, indicó que él no ha visto ni conoce de la ejecución de un presupuesto para un troll center. “A mí no me consta que exista troll center”, enfatizó. Dijo que desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia “contundentemente no hay” una política oficial de construir granjas de trolls para contestar a los críticos.
“¿De dónde salen entonces?”, insiste el periodista. “Habría que hacer la investigación. No lo sé, me estás preguntando de algo que no tengo conocimiento porque no existe desde la Secretaría”, reiteró.
Julián Macías Tovar, especialista en temas digitales, explicó cómo se pueden identificar a “trolls” en redes sociales. Algunas de las características más repetidas de estas cuentas es que casi toda su actividad son retuits, incluso a veces el 100%, a favor o en contra de cierto político. Además, la mayoría son cuentas creadas recientemente, sin seguidores y exclusivamente con contenido de otros.
Foto cortesía