Fernando Carrión Mena, Bertha García Gallegos, Andrea Bermeo Orellana, Pablo Escandón Montenegro y Héctor Yépez Martínez integran el Comité Nacional de Debates creado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual se encargará de elaborar la propuesta de ejes temáticos y las preguntas que serán abordadas por los candidatos a las alcaldías y prefecturas de 34 jurisdicciones en los debates electorales obligatorios.
Carrión tiene una maestría en Desarrollo Urbano y Regional; ha sido consultor de organismos nacionales e internacionales sobre desarrollo urbano, descentralización y seguridad ciudadana.
García es doctora en Ciencias Sociales con especialización en Sociología; es docente emérita de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE)
Bermeo es máster en Dirección y Gestión de Talento Humano; está a cargo de esta área en el municipio del cantón Mejía, en Pichincha.
Escandón es doctor en Comunicación e Información Contemporánea y docente de la carrera de Comunicación de la Universidad de las Américas (UDLA).
En tanto que Yépez es magíster en Políticas Públicas; además, fue asambleísta por Guayas en el periodo legislativo 2017-2021; llegó por la alianza CREO-SUMA. Actualmente es director de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).
Yépez dijo a este Diario que los nombres de los integrantes del Comité fueron propuestos por los cinco consejeros; el suyo, en particular, por Enrique Pita. Ellos se fijaron en los perfiles académicos, explicó.
Señaló que este grupo realizará principalmente un “trabajo de contenidos” al elaborar las preguntas para los debates, pero también podrán sugerir al CNE nombres de moderadores.
Yépez adelantó que los temas deben estar relacionados con las competencias que les dan la Constitución y las leyes a las autoridades seccionales.
Los integrantes del Comité aún no han definido fecha para su primera reunión.
Son 17 las provincias en las que deben ejecutarse estas disertaciones políticas: 17 para las candidaturas a prefectos y 21 para los postulantes a las alcaldías. En total, 38 debates. Estos deben hacerse entre los fines de semana del 7 y 8 de enero y el 14 y 15 de enero del 2023.
Los debates de los candidatos a las prefecturas se realizarán en Esmeraldas, Carchi, Manabí, Santa Elena, Los Ríos, Azuay, Cañar, El Oro, Loja, Guayas, Chimborazo, Tungurahua, Bolívar, Cotopaxi, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha.