Según Ministro de Energia, el cierre del ITT es un grave golpe a la economía. El Gobierno aceptó la victoria del Sí en la consulta popular que dispone el cierre de toda actividad petrolera del bloque ITT, ubicado en el Parque Nacional Yasuní. Según el ministro de Energía, Fernando Santos, anunció que la petrolera estatal Petroecuador, que está a cargo del ITT, tendrá que preparar un plan de cierre de actividades. Ese plan será coordinado con el Ministerio del Ambiente, añadió Santos, que reconoce que será titánico y un hecho inédito que tomará tiempo.
Santos anticipa que solo el diseño del plan podría tomar tres meses, “si es que no queremos causar un daño en el ambiente”. Desde el lado ambiental, el Ministro cree que la victoria del Sí es un llamado de atención para Petroecuador y las petroleras extranjeras que operan en el país de que el valor del cuidado al ambiente está sobre los ingresos que pueda generar la actividad.
Desde lo económico, Santos dice que constituye un duro golpe para la economía, que será difícil de compensar. Ya Petroecuador había advertido que el abandono del ITT le costaría al país USD 16.470 millones. Eso, entre otros valores, incluye los costos de retiro de la infraestructura, indemnizaciones a comunidades, arbitrajes internacionales y el petróleo que se dejará de extraer durante los próximos 20 años.
Las autoridades advierten que habrá impactos negativos no solo en el Presupuesto General del Estado, que dejará de percibir USD 1.200 millones al año, sino en la balanza comercial. Lo más preocupante, dice Santos, es que si hay menos ingresos por exportaciones petroleras, el país no tendrá dinero suficiente para pagar todas las importaciones de combustibles o de bienes de consumo o insumos para la industria.
Foto cortesía: Primicias