A pesar de los anuncios para mejorar la eficiencia en los ingresos al Metro de Quito, estos cambios aún no se han puesto en marcha, las nuevas medidas, que permitirían a los usuarios ingresar con una sola tarjeta para varios miembros de la familia, están pendientes desde hace tres meses. La falta de implementación ha generado inconvenientes y filas en diversas estaciones.
En junio pasado, la empresa municipal que gestiona el Metro de Quito experimentó un cambio de autoridades con la salida de Víctor Hugo Villacrés y la llegada de Juan Carlos Parra como nuevo gerente, en abril de 2024, se anunció que cuatro miembros de una familia podrían utilizar la misma tarjeta electrónica o la cédula de identidad vinculada a una cuenta para acceder al Metro. Sin embargo, hasta la fecha, este proyecto no ha sido implementado, el pasado miércoles, un intento de acceder al servicio con una cédula de identidad vinculada resultó infructuoso, ya que el sistema indicaba que la cédula ya había sido usada, este problema ha contribuido a las largas filas en ciertas estaciones, como la de San Francisco, ubicada en el centro de la ciudad, una de las cinco estaciones con mayor afluencia de pasajeros.
En junio, 382,000 usuarios se movilizaron por la estación San Francisco, mientras que otras estaciones con alta afluencia incluyen Quitumbe y El Recreo en el sur, y Labrador e Iñaquito en el norte de la ciudad, además, en junio se contabilizaron 508,334 cuentas de la tarjeta Ciudad, 200,029 cédulas vinculadas y 205,822 tarjetas entregadas.
Otra medida pendiente es la posibilidad de adquirir un tiquete que permita el ingreso a cualquiera de las quince estaciones del Metro, a pesar de los avances en otros aspectos, como el pago al operador y los mantenimientos, la implementación de estas facilidades para los usuarios ha quedado rezagada. Según una encuesta realizada en junio sobre el uso del Metro de Quito, el 54% de los usuarios utiliza el servicio a diario, y el 61.3% lo hace por razones laborales, seguido de motivos educativos o administrativos, solo un 2.3% usa el Metro por turismo o recreación, y apenas un 0.8% los fines de semana.
A pesar de los esfuerzos por mejorar la eficiencia del Metro de Quito, la implementación de medidas clave, como el uso de una sola tarjeta para varios miembros de la familia, sigue en espera, este retraso ha generado inconvenientes y filas en las estaciones más concurridas, mientras tanto, las autoridades continúan trabajando en otras áreas, pero es crucial que se prioricen estas mejoras para facilitar el acceso de los usuarios y optimizar el servicio.