El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha anunciado que en agosto abonará entre $20 y $25 millones a las empresas de diálisis, este pago es parte del esfuerzo por reducir la deuda histórica de $1.300 millones con los prestadores de servicios de salud, a continuación, se explican los detalles de este anuncio, incluyendo el proceso de auditoría, el calendario de pagos y las implicaciones para los distintos prestadores.
El presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, informó que se están finalizando las auditorías a las dializadoras a través del Sistema Operativo de Auditoría Médica, estos pagos se integrarán al flujo mensual de pagos, lo que debería evitar problemas en los próximos seis meses, con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca), ya se han alcanzado acuerdos verbales para incluir parte de los abonos a la deuda en el flujo mensual, la deuda total del IESS con los prestadores de servicios desde 2012 hasta 2024 es de $1.300 millones. Peña aseguró que están priorizando el pago de deudas auditadas, comenzando con las más antiguas, desde 2012 hasta 2020, se ha establecido un orden de pago que da prioridad a servicios críticos como los tratamientos de riñón y corazón.
Peña explicó que se espera tener a los prestadores externos más satisfechos entre agosto y septiembre, sin embargo advirtió que los prestadores de servicios odontológicos y de consulta externa podrían no estar contentos debido a la capacidad limitada del IESS para pagar montos altos mensualmente, el IESS ha tenido que reducir estos pagos a niveles manejables, enfocándose en servicios que pueden ser proporcionados internamente. Peña también mencionó que el IESS ha firmado 9.708 acuerdos de pago con empresas en mora, recaudando alrededor de $64 millones en dos meses, se espera que en el primer año se alcancen entre $300 y $400 millones en acuerdos suscritos, la deuda patronal del IESS asciende a cerca de $2.400 millones.
El IESS presentó su Programa de Educación Financiera, dirigido a enseñar a la población a manejar sus recursos de manera inteligente, el programa abarca educación financiera, principios de la seguridad social, servicios del IESS y obligaciones patronales, este proyecto aprobado el 14 de julio de 2024 busca colaborar con otras instituciones para ofrecer una educación continua y efectiva.
El anuncio del IESS de abonar $25 millones a las dializadoras en agosto representa un paso significativo en la reducción de su deuda histórica, a través de auditorías y un orden de prioridades en los pagos, el IESS busca estabilizar su flujo de pagos y atender las necesidades más críticas de sus prestadores de servicios, además el lanzamiento del Programa de Educación Financiera refleja un compromiso con la formación y el empoderamiento financiero de la población.