Home NacionalesEcuador La Termogas Machala generará 145 MW con la llegada de su nueva turbina

La Termogas Machala generará 145 MW con la llegada de su nueva turbina

by Ecuador En Directo

La central térmica Termogas Machala, ubicada en Bajo Alto, en El Oro, pasará de generar 125 MW a 145 MW. Este jueves 28 de noviembre del 2024 se recibió una turbina aeroderivativa con capacidad de 20 MW, que permitirá reactivar la unidad de generación TM-1, fuera de operación desde febrero de 2020.

«La central, que hasta ahora operaba con una capacidad de 125 MW, incrementará su generación total a 145 MW a partir de enero de 2025 gracias a la adquisición de este equipo», señaló el Ministerio de Energía. La turbina, transportada desde Houston, Estados Unidos, fue adquirida por CELEC EP a través de su Unidad de Negocio Termogas Machala. El aumento de capacidad de generación de energía estará disponible a partir de enero de 2025.

«La compra, realizada directamente a la casa fabricante, garantiza un equilibrio entre alto desempeño técnico y ahorro económico, optimizado los recursos del Estado», indicó el Ministerio de Energía. Según el gerente de Termogas Machala, Cristian Terán, la máquina permitirá un incremento de aproximadamente 2.400 MWh adicionales por día.

La adquisición de esa turbina se da en medio de la crisis energética que enfrenta el Ecuador, que ha provocado apagones diarios de hasta 14 horas diarias. Del viernes 29 hasta el 1 de diciembre del 2024 está previsto que los cortes en el país sean de 6 a 7 horas.

Pero qué son las turbinas aeroderivativas, primero se desarrollan para el transporte aéreo y por ello son más livianas que las turbinas convencionales, esto introduce un nuevo factor de riesgo.

Al tener menos peso que turbinas convencionales, si son más eficientes, más simples de instalar y más rápidas de instalar, arrancan con mayor facilidad, y se manejan con un buen rendimiento con cargas parciales. Sin embargo, por tener menos masa, también son propensas a pasar por alto fallos en su funcionamiento, serían difícil de detectarlos.

Siendo menos robustas, son más susceptibles a tener problemas operativos, especialmente por variaciones en la calidad del combustible que usen para su funcionamiento.

Fuente: Teleamazonas

Related Articles