Home NacionalesEcuador FMI aprueba un segundo desembolso de USD 500 millones para Ecuador

FMI aprueba un segundo desembolso de USD 500 millones para Ecuador

by Ecuador En Directo

Este 19 de diciembre de 2024, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un desembolso por $500 millones para Ecuador.

Según el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, el Directorio tomó la decisión durante una reunión este jueves, en la que se analizó el estado de cumplimiento del acuerdo de financiamiento.

Se trata del segundo desembolso dentro de ese acuerdo vigente desde mayo de 2024, por un total de $4.000 millones. El primer desembolso fue de $1.000 millones y se concretó precisamente en mayo pasado.

Los créditos externos que han llegado al Ecuador durante 2024 han servido para pagar una parte de los atrasos en el sector público, cubrir el gasto corriente y pagar intereses o amortizaciones de deuda pública, tanto externa como interna.

Normalmente, diciembre es uno de los meses más complejos debido a que el pago de sueldos públicos casi se duplica, por los décimos, además de acumular obligaciones pendientes de los 11 meses previos.

En promedio, se gasta $721 millones en sueldos de la burocracia cada mes, pero el pago en diciembre (sumados los décimos) llega a más e $1.210 millones.

Habitualmente, el pago de sueldos en diciembre se cubre con lo recaudado en impuestos más otros ingresos. En este caso, será una parte de los $500 millones del segundo desembolso del FMI.

Además, otra parte de ese segundo desembolso, junto a otros créditos externos, servirán para pagar atrasos pendientes. Sin embargo, no será suficiente para cubrir todos los pagos.

El exministro de Economía, Fausto Ortiz, explicó que hasta la primera quincena de diciembre de 2024 ya se acumulaba un déficit fiscal de $2.575 millones; pero en los últimos 15 días de este mes, debido a la acumulación de gastos, se sumarán $2.245 millones al déficit.

Por ello, el exvicepresidente de la República, Alberto Dahik, mencionó que los créditos externos, sin una reforma estructural del Estado, solo representan liquidez de corto plazo.

Fuente: Diario La Hora

Foto Cortesía.

Related Articles