Luego de nueve intentos para reinstalar la audiencia por el caso «Reconstrucción de Manabí», finalmente, este viernes 20 de diciembre, se instaló en la Corte Nacional de Justicia, la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, en el que figura el exvicepresidente de la República, Jorge Glas, quien es investigado por presunto delito de peculado. En el caso también se investiga a 8 personas más, entre ellas figuran los nombres del exministro de Obras Públicas, Walter Solís, refugiado en México, Carlos Bernal, exsecretario del Comité de Reconstrucción por el terremoto de abril de 2016 en Manabí.
Pablo Ortiz, exgerente de Ecuador Estratégico, Boris Córdova exviceministro de Obras Púbicas, Franklin Bernal, exsubsecretario del Ministerio de Obras Públicas, Omar Chamorro, exsubsecretario del Ministerio de Obras Públicas, Víctor Jaramillo, exdirector del Servicio de Contratación de Obras y Milton Maldonado exgerente de Proyectos de Ecuador Estratégico,
Durante la audiencia, el abogado de Jorge Glas, Andrés Villegas, solicitó al juez que se declare la nulidad en el proceso, pero, además, también solicitó que, su defendido obtenga el pase para ser trasladado hasta hospital psiquiátrico, alegando que el exvicepresidente padece algún tipo de trastorno mental. Villegas también argumentó en base a unos informes del Ministerio de Salud que Glas habría intentado atentar contra su vida, reiterando la ocasión en que fue hospitalizado mientras estaba preso en La Roca.
Con respecto a legalidad de la detención de Glas, la defensa cuestionó el hecho, ya que durante el momento en el que se produjo la irrupción en la Embajada de México en Quito, Glas tenía asilo diplomático. Por otro lado, se presume que para el Comité de la reconstrucción en Manabí no se estableció ninguna personería jurídica, por lo cual no se disponía de potestad para asignar recursos.
Glas, quien tuvo la oportunidad de presentarse por vía telemática desde la cárcel de la Roca, indicó en su defensa que, «nos encontramos ante un imposible jurídico. No teníamos capacidad de contratar ni un lápiz, el Comité de la Reconstrucción no hizo contratos, solo priorizó proyectos para que se desarrollen en el tiempo. La priorización no era requisito. (…) Aquí estamos hablando de un influjo psíquico hacia el pasado. Priorizar no es igual a peculado”.