La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, estableció desde el lunes 30 de diciembre de 2024, permanecerán en alerta roja 26 playas del Ecuador hasta el viernes 3 de enero de 2025. La alerta de bandera roja tiene como significado la prohibición del ingreso de personas al mar, debido al fuerte oleaje, que azotan las costas ecuatorianas.
Riesgos Ecuador, usa la información provista por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, logró clasificar riesgos en 41 playas, en las que 15 de ellas cuentan con bandera amarilla, el resto de las playas, 26 mantienen bandera roja. La señal se da debido al arribo a la costa ecuatoriana (continental e insular) de las olas provenientes del noroeste y el suroeste del Pacífico, causando una agitación de las aguas marítimas, con un incremento anormal a lo ocurrido cada año, que se presenta el oleaje.
Por ello Riesgos Ecuador prevé que el riesgo perdurará hasta el 3 de enero, cuando se bajará de un mar ‘muy agitado’ a uno agitado. La ciudadanía deberá recordar el significado de la bandera roja, y evitar ponerse en peligro de manera innecesaria, porque el oleaje traerá fuertes corrientes y la transportación de sedimentos. El oleaje ya dejó dos víctimas humanas en manta. A la vez que la reubicación de dos personas de Sucre.
Las 26 playas son de las provincia, Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, El Oro
Esmeraldas: Las Peñas, Atacames, Same, Quingue, Muisne, Mompiche, Galera, Paufi, Bocana de Lagarto, Las Palmas.
Manabí: Carrizal, Manta, Canoa, San Jacinto, Crucita, Jaramijó, San Lorenzo, Puerto Cayo, Machalilla, Puerto López, Ayampe, El Matal.
Santa Elena: Manglaralto, Salinas-San Lorenzo, Montañita.
El Oro: Jambelí.