Un nuevo brote del virus humano metapneumovirus (HMPV) está afectando a China, según reportes recientes de The Economic Times. La alerta sobre la propagación de esta enfermedad se dio este viernes 3 de enero del 2025.
Este patógeno respiratorio, que presenta síntomas similares a los de la gripe, está siendo monitoreado de cerca por organismos de salud internacionales, incluido el Ministerio de Salud de India.
El HMPV puede contagiar a personas de cualquier edad, pero afecta principalmente a grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Aunque la mayoría de los casos son leves, el aumento de infecciones respiratorias en China durante la semana del 16 al 22 de diciembre del 2024 ha encendido las alertas sobre su impacto en la salud pública.
Diversos informes en redes sociales indican que los hospitales están desbordados de pacientes, una situación similar a los primeros días de la crisis sanitaria mundial de 2020.
Aunque las autoridades chinas aún no han proporcionado información detallada sobre la magnitud de la crisis, las imágenes y testimonios apuntan a una emergencia sanitaria en expansión.
Según la Oficina Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades, se están implementando procedimientos para que los laboratorios informen sobre los casos y las agencias correspondientes actúen rápidamente.
¿Qué es el virus HMPV y cuáles son los síntomas?
El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus que suele causar síntomas similares a los de un resfriado. Puede tener tos o sibilancia, goteo nasal o dolor de garganta, señaló Cleveland Clinic.
El virus HMPV tiene un periodo de incubación de tres a seis días y puede causar complicaciones graves en algunos casos. Los principales síntomas incluyen:
- Fiebre.
- Tos.
- Congestión nasal.
- Dificultad para respirar.
- En casos severos, neumonía.
Además, el virus puede ocasionar complicaciones como bronquiolitis, bronquitis, exacerbaciones de asma o EPOC, e infecciones de oído (otitis media).
Medidas de prevención
Aunque no existe un tratamiento antiviral específico ni una vacuna para el HMPV, es posible reducir el riesgo de contagio siguiendo estas recomendaciones:
- Diagnóstico temprano: realizar pruebas específicas para distinguir el HMPV de otras infecciones respiratorias.
- Medidas de higiene: lavado frecuente de manos, uso de mascarillas y distanciamiento social en lugares concurridos.
- Protección de grupos vulnerables: priorizar la atención médica para niños, adultos mayores y pacientes inmunocomprometidos.
- Capacitación del personal médico: mejorar los protocolos de diagnóstico y tratamiento en equipos de salud.
- Campañas informativas: educar a la población sobre los síntomas del HMPV y cuándo buscar atención médica.
Foto Cortesía.