Home NacionalesEcuador El MPS habla del virus HMPV de China, en el Ecuador

El MPS habla del virus HMPV de China, en el Ecuador

by Ecuador En Directo

Tras el aumento de casos en China por el virus HMPV, el Ministerio de Salud Pública da detalles sobre su impacto en el Ecuador.

El MSP, informó que no hay evidencia del HMPV en el Ecuador, no hay ningún virus nuevo, para que se declare emergencia sanitaria, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por un comunicado el pasado 5 de enero de 2025, el Estado dio detalles acerca de el brote del virus respiratorio metapneumovirus (HMPV), y cuál sería el impacto en la salud de los ecuatorianos y ecuatorianas.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) explicó que éste virus es común y que ya está presente al igual que otros brotes que llegan por la temporada invernal, para China y el resto del mundo. Da otros ejemplos, como el virus sincitial respiratorio y la influenza. En específico de este virus, el metapneumovirus (HMPV) aseguran que «no es un virus nuevo y circula en nuestro país, así como en otras partes del mundo, desde hace más de dos décadas».

«En el caso del metapneumovirus, tiene una tendencia de mayor circulación durante los mese de más frío o temporada de lluvias, coincidiendo con picos de otros virus respiratorios», recalcó el MSP. Para el 2024 se tienen nueve casos, según las cifras en comparación de os últimos años, un 0,12% del total que fueron afectados en el Sistema Nacional de Vigilancia Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG).

Los porcentajes de los años 2023 y 2019 fueron de 0,20% y 0, 16% respectivamente, y actualmente en el 2025, no se han presentado infectados con el virus como en año anteriores, en las misma fechas. «Esto no representa un peligro para el sistema sanitario de Ecuador», declaró el MSP, debido a la alarma por el aumento de casos en China. Trabaja el MSP en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud, monitorean a los virus respiratorios que circulan en la región y el país.

«Nos encontramos con el monitoreo en tiempo real de los virus respiratorios y factores climáticos para identificar patrones estacionales y anticipar brotes», indicó el MSP. Acompañada de la Cartera de Estado manifestó que «como parte de las acciones de vigilancia epidemiológica, el personal de salud se encuentra capacitado para el diagnóstico clínico y el manejo adecuado de las infecciones respiratorias causadas por el HMPV y otros virus».

Además la medida de protección de la población por medio de un programa de vacunación contra la influenza estacionaria, debería ser enfocada para los grupos prioritarios. El servicio de vacunación, está vigente en los establecimientos de salud, hasta el 28 de febrero de 2025.

¿Pero qué es el HMPV el metaneumovirus humano?

Identificado en el 2001 en los Países Bajos, como un virus ARN de la familia Paramyxoviridae. Causa distintas infecciones respiratorias que distan en la gravedad que afecta al usuario, que comúnmente afecta a los niños pequeños, los ancianos y a personas con el sistema inmune comprometido. La propagación del virus se da en los mese de invierno y primavera, pero se puede presentar en cualquier mes del año.

La sintomatología que da es: fiebre, tos, congestión nasal, dificultad para respirar, dolor de garganta, y afectar gravemente con neumonía y exacerbaciones de enfermedades pulmonares crónicas a las poblaciones vulnerables. Con infecciones leves, igual se tiene el 2% en la tasa de mortalidad para personas adultas que llegan a ser hospitalizadas por HMPV.

Entre los cuidados para prevenir el contagio está, el uso de mascarilla, lavado de manos antes y después de limpiarse la nariz, ventilar los espacios con aire circulante de manera frecuente y el aislamiento voluntario preventivo.

Related Articles