Home NacionalesEcuador Qué amenzas enfrentaran los migrantes ecuatorianos en EE.UU

Qué amenzas enfrentaran los migrantes ecuatorianos en EE.UU

by Ecuador En Directo

Organizaciones sociales buscarán apoyar a los migrantes ecuatorianos en Estados Unidos, mientras crece la incertidumbre en el terrotorio estadounidense y en la zona fronteriza por las decisiones del Presidente Donald Trump.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos o (ICE por sus siglas en inglés), llevó a cabo más de 460 detenciones de inmigrantes que supuestamente viven de forma ilícita en territorio de EE.UU., estas acciones sucedieron tras la posesión del presidente Donald Trump, este lunes 20 de enero de 2025.

Los detenidos tienen varias nacionalidades, hay de Afganistán, Angola, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Senegal y Venezuela. Debido al ofrecimiento en la campaña de Trump, de realizar una deportación masiva de migrantes, una vez que tomo el cargo ordenó a miembros del servicio militar de Estados Unidos que actuén como agentes de inmigración y control fronterizo.

Poniendo a disponibilidad la propiedad militar, como espacio para la detención de los migrantes, incluyendo vehículos de transporte terrestre y aéreo. El vicecanciller ecuatoriano, Fernando Yépez, señaló que es una situación difícil, «la política migratoria de securitización, restrictiva y punitiva -como la de Trump- no tiene enfoque de derechos humanos y los migrantes son vulnerables». El exvicecanciller pidió a la Cancillería de Ecuador, tener como punto prioritario y urgente, la agenda con el tema migratorio.

Trump ordenó la detención de recibir a refugiados en Estados Unidos, suspendiendo el Programa de Admisión de Refugiados de EE.UU., desde el 27 de enero de 2025, el cual está en espera de revisión de 90 días. Además de priorizar la construcción de un muro y otras barreras, a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Para Jacques Ramírez, especialista en temas migratorios, la situación es preocupante porque muchos migrantes se quedarán en la frontera. «Ecuador no tiene representación diplomática consular en México«. Ramírez señala que los albergues y casas de acogida que México abra la podrían utilizar los ecuatorianos. Sin embargo, menciona que se debe exigir al Gobierno y a la Cancillería de Ecuador que se pronuncien por este tema.

«No han dicho ni una sola palabra. Resulta que la canciller (Gabriela Sommerfeld) se reúne con las autoridades nuevas de Trump y solo trata temas comerciales. Entonceshay que visibilizar esta problemática».

La presidenta de la Asociación de ecuatorianos que residen en México, Anabela Meza Cevallos, indicó que junto a otras organizaciones sociales, apoyarán a las personas que sean trasladadas hasta la frontera. Además de estar acercándose a entidades oficiales (consulados y embajadas) para coordinar estas ayudas para los migrantes.

Solo en el año 2024 el saldo migratorio fue de 94.767 ciudadanos que salieron de Ecuador y no volvieron. Al menos el 71% de ellos buscaron ingresar a Estados Unidos, de forma irregular, según el Ministerio del Interior.

En temas económicos, las deportaciones han afectado las remesas. Durante el tercer trimestre de 2024, el Ecuador tuvo USD 1.748,5 millones por las remesas. Según el Banco Central, Estados Unidos fue el principal país de donde los migrantes enviaron dinero, con las nuevas restriccones migratorias, la llegada de recursos frescos para el Ecuador serán limitados. En el año 2020 no hubo un salario migratorio debido a la pandemia.

Trump solicitó la redefinición de la ciudadanía por derecho de nacimiento, que es avalada por la 14ava enmienda. Afirmando que un niño nacido en los Estados Unidos no es ciudadano norteamericano si la madre o el padre no tienen estaturs migratorio legal. Aunque la medida fue decalrada por un magistrado cono inconstitucional.

Además Trump ordenó al Departamento de Seguridad Nacional que entregará recursos y realice nuevos contratos, «para contruir, operar, controlar o utilizar instalaciones para detener a extranjeros deportados«. Y la exigencia de revisar los casos de inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos bajo el estatus de Protección Temporal.

El medio Radio Pichincha consultó este jueves 23 de enero de 2025, a Cancillería del Ecuador, que acciones harían para ayudar a los migrantes deportados desde Estados Unidos, más no se obtuvo una respuesta por parte de la Institución.

Related Articles