Tedros Adhanom Ghebreyesus instó al gobierno de Javier Milei a replantear su decisión.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó este miércoles 12 de febrero de 2025 su pesar por la salida de Argentina del organismo. La decisión fue anunciada la semana pasada por el gobierno de Javier Milei, y el titular de la OMS instó a reconsiderarla.
«Lamentamos el anuncio de Argentina, esperamos que reevalúen su decisión y podamos seguir colaborando», declaró Tedros brevemente en una rueda de prensa.
El director de la agencia sanitaria de la ONU utilizó un tono similar al que empleó cuando Estados Unidos anunció su retiro de la OMS. No obstante, conforme a las normativas del organismo, la salida de Argentina tardará un año en concretarse.
El gobierno de Milei comunicó su desvinculación de la OMS el 5 de febrero, argumentando “graves discrepancias” con la organización respecto a la gestión de la pandemia de COVID-19.
La OMS, fundada en 1948 con el propósito de coordinar respuestas ante crisis sanitarias globales, no cumplió con su mayor desafío: impulsó confinamientos prolongados sin sustento científico cuando enfrentó la pandemia de COVID-19. Así lo manifestó el gobierno argentino en un comunicado.
«Las cuarentenas provocaron una de las mayores crisis económicas a nivel mundial y, según el Estatuto de Roma de 1998, este modelo de confinamiento podría considerarse un crimen de lesa humanidad.
En Argentina, la OMS respaldó a un gobierno que dejó a los niños sin educación presencial, privó de ingresos a cientos de miles de trabajadores, llevó a la quiebra a comercios y PyMEs, y aun así, el país registró 130.000 muertes», sostuvo la administración de Milei.
Asi mismo, el gobierno argentino instó a la comunidad internacional a replantear el propósito de los organismos supranacionales, argumentando que reciben financiamiento de todos los países, pero no cumplen los objetivos para los cuales fueron creados. Según la postura del Ejecutivo, estas entidades se enfocan en agendas políticas internacionales y buscan imponerse sobre las naciones miembro.