El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene planeado reunirse con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en los próximos días para indagar sobre posibles amenazas a los votantes, como lo denunció Daniel Noboa, candidato a la presidencia por Acción Democrática Nacional (ADN).
Casi una semana después de las elecciones generales en Ecuador, el CNE manifestó su intención de consultar a sus equipos de inteligencia para determinar si se han detectado riesgos para los electores.
La preocupación se originó por las declaraciones de Noboa, quien mencionó que se habrían producido amenazas que podrían haber influido en los resultados de la primera vuelta presidencial.
“En ciertas provincias los votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”, señaló Noboa en una entrevista emitida el 12 de febrero, sin proporcionar más detalles.
El consejero electoral, José Cabrera, indicó el 14 de febrero que, aunque no han recibido denuncias o alertas oficiales, se buscará dialogar con las fuerzas del orden y sus equipos de inteligencia para tomar las medidas necesarias.
En caso de confirmarse estas amenazas, una de las propuestas sería prohibir que se tomen fotografías de las boletas de votación. Esto evitaría que los electores sientan la presión de mostrar a otros a quién votaron en la segunda vuelta, programada para el 13 de abril.
Antes de implementar esta prohibición, se obtendrá información de los cuerpos de inteligencia de las fuerzas policiales y militares, lo cual es un paso previo para que el CNE decida sobre otras medidas de seguridad para las próximas elecciones.
Audiencia Pública de Escrutinios
El 14 de febrero se llevó a cabo la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio en la sede del CNE en Quito, donde se están revisando las actas de las juntas provinciales electorales y las especializadas del exterior.
Este proceso está relacionado con la elección de dignidades nacionales, que incluye la presidencia, vicepresidencia, asambleístas nacionales y parlamentarios andinos. Las actas para los asambleístas provinciales son procesadas en las delegaciones del CNE.
El Consejo informó que ya se ha finalizado el procesamiento de actas en 21 provincias. Ese día se revisaron las actas de Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Galápagos, Loja, Napo, Santo Domingo de los Tsáchilas y Zamora-Chinchipe.
Según el cronograma electoral, la fecha límite para la proclamación de resultados es el 22 de marzo, aunque el CNE espera cumplir con esto antes de la fecha estipulada.